La FIFA hizo oficial la distribución de las selecciones en los cuatro bombos del sorteo de la Copa del Mundo 2026, que se llevará a cabo en Washington el viernes 5 de diciembre a las 14 horas de Uruguay.
Participarán 48 equipos repartidos en 12 grupos, por lo que habrá 12 cabezas de serie: los tres anfitriones (México como A1, Canadá B1 y Estados Unidos D1) y las nueve mejores selecciones del ranking FIFA: España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania.
Las 12 selecciones siguientes del ranking FIFA irán al bombo 2, las 12 siguientes al bombo 3, y en el bombo 4 estarán las últimas seis (Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití y Nueva Zelanda) y las seis que clasifiquen desde la repesca: cuatro de Europa y dos de los triangulares de la repesca mundial.
Como ya era sabido hace algunos días, la Celeste estará en el bombo 2 con Croacia, Marruecos, Colombia, Suiza, Japón, Senegal, Irán, Corea del Sur, Ecuador, Austria y Australia. Al 3 irán Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Catar, Arabia Saudita y Sudáfrica.
“La FIFA garantizará, en la medida de lo posible, que ningún grupo tenga más de una selección de la misma confederación, con la única excepción de la UEFA, representada por 16 selecciones”, explicó la FIFA.
A diferencia de otros años, la posición de una selección en el grupo no estará determinada por el bombo del que procede, salvo las del primer bombo. En otras ediciones, la selección del segundo bombo del grupo A, a modo de ejemplo, siempre era A2. En este caso, será A3, y en el B será B4, según especificó la FIFA en el apéndice B.
Esa distribución solo sirve a los efectos del ordenamiento de partidos. El mismo viernes 5 ya se sabrá qué días le toca jugar a cada selección, pero recién un día después quedarán definidos los estadios y horarios de los encuentros.
Una novedad que se implementará por primera vez en este Mundial es que las primeras dos selecciones del ranking FIFA (España y Argentina) se ubicarán en lados opuestos del cuadro, por lo que, en caso de ganar sus grupos, no se cruzarán hasta la final. Lo mismo ocurrirá entre la tercera y la cuarta (Francia e Inglaterra). Por lo tanto, si las cuatro mejores selecciones del mundo ganan sus series, recién se verán las caras entre sí en semifinales.

