El expresidente Luis Lacalle Pou celebró la adhesión de Uruguay al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (conocido como Cptpp por sus siglas en inglés), un acuerdo comercial que reúne el 15% del producto bruto interno (PBI) mundial y destacó la labor de Francisco Bustillo, Omar Paganini, Nicolás Albertoni y la Cancillería de su administración.
“Políticas nacionales. Uruguay en el mundo. Así procedimos. No siempre con los resultados queridos. En este caso, con el trabajo de Bustillo, Paganini, Albertoni y toda la cancillería se trazó una estrategia y una acción. Buena noticia que el gobierno haya logrado un paso más”, escribió el exmandatario en su cuenta de X.
En tanto, el presidente de la República, Yamandú Orsi, también reconoció el trabajo de la Cancillería del anterior período de gobierno y destacó a Albertoni, quien “siempre planteó que era una buena herramienta” y que Uruguay “avanzara en esto”.
“Yo tengo una filosofía para estas cosas, que son de política exterior: no sirve de mucho golpearse el pecho a la interna y mostrar lo crá que somos, sino trabajar, volar debajo del radar muchas veces y hacer que ese trabajo de horas y horas —no solo de la subsecretaria en este período sino de otra gente que ha trabajado años atrás— y jugar callados termine en un punto como el de ahora, que nos aceptan y nos piden entrar”, expresó Orsi.
En conferencia de prensa, el canciller Mario Lubetkin dijo este viernes que desde el comienzo del gobierno la negociación se manejó con “perfil bajo”, con la premisa de no comunicar avances antes de tiempo, y afirmó que se trabajó “sin ni mentir ni exagerar” y que al inicio Uruguay estaba “muy lejos” de concretar su ingreso.
Además, destacó que la estrategia incluyó una revisión de los contactos heredados y un cambio de ritmo: “Hicimos un cambio de marcha, y naturalmente no lo anunciamos. Yo nunca dije: ‘Estamos negociando fuerte’. No lo dije nunca ni lo tenía que haber dicho”.

