• Mar. Nov 25th, 2025

    Quinto Elemento

    Tu portal de noticias

    Etiquetas principales

    Papina di Palma con su musicalidad y su voz con sensibilidad social y poética, en Salto Chalet «Las Nubes»

    PorQuinto Elemento

    Nov 15, 2025

    Papina de Palma es una cantautora uruguaya, nacida en Montevideo en 1991, que ha ido forjando una carrera musical marcada por la sensibilidad, la poesía cotidiana y un fuerte compromiso con temáticas sociales y afectivas.

    Trayectoria y orígenes

    Creció con una formación musical desde muy joven. Integró el coro Coralinas en su niñez, lo que le dio una base coral y colectiva importante.

    También participa de la murga Falta y Resto, haciendo murga canción, lo que le conecta con una tradición popular uruguaya muy rica.

    En su juventud vivió algunos años fuera: residió en Colombia durante su adolescencia, lo que amplió sus experiencias personales y artísticas.

    Producción musical

    Su primer disco solista se llama Instantes Decisivos (grabado entre Montevideo y Buenos Aires), bajo la producción de Juanito El Cantor.

    Ese álbum tiene 13 canciones, muchas de amor, con una mirada muy honesta: a veces triunfal, a veces melancólica, a veces hasta patética.

    Por ese disco ganó varios premios: Premios Graffiti (Mejor Álbum Pop, Mejor Artista Nueva) y fue reconocida como “Mujer del Año” en la música.

    Más adelante, lanzó otro disco titulado “Esta podría ser la señal”, producido por ella misma.

    También ha lanzado EPs como El Terciopelo (2022) y Lo que encontré mirando para adentro (2020).

    Estilo y temáticas

    Su música navega entre el pop, indie y folk. Ella misma dice que “pop” es un término muy amplio y que a veces suena como “pop pero no tan pop”, con pinceladas folk o indie.

    Sus letras son profundamente personales, hablan de lo cotidiano, de emociones íntimas, de relaciones, de afectos, pero también tocan temas sociales y de género.

    Hay una sensibilidad claramente feminista y una reivindicación de los afectos: en su música no solo habla de amores románticos, sino también de amistades, del auto-conocimiento, y de las contradicciones emocionales de su generación.

    Su poesía musical tiene un matiz lúdico y un humor sutil; puede contar historias simples —como escenas cotidianas o pequeños objetos— y convertirlas en algo poético.

    Reconocimiento y shows

    Ha recorrido escenarios en Uruguay, Argentina e incluso Europa.

    La Banda Sinfónica de Montevideo la invitó a un concierto “Unplugged” en el Teatro Solís, lo que refleja su proyección y la valoración institucional de su obra.

    Además, su música ha sido reconocida tanto por público joven como por críticos, gracias a su autenticidad y su forma de dialogar con la realidad emocional contemporánea.

    Vida personal e identidad artística

    En una entrevista, Papina confesó que su carrera musical fue una decisión arriesgada: dejó la universidad (estudiaba Ingeniería Audiovisual) para dedicar su vida a la música.

    Tiene una conexión muy fuerte con su identidad artística: afirma que “si no puede cantar, no sabe quién es”.

    También ha hablado de su perrita “Idea”, que aparece como compañera en sus reflexiones personales y artísticas.


    Por qué es relevante que esté hoy en Salto:
    Papina de Palma es representativa de una nueva generación de músicos uruguayos que combinan la tradición de la canción con una mirada íntima y comprometida. Su presencia en Salto no solo aporta musicalidad, sino también una voz contemporánea, con sensibilidad social y poética, ideal para una celebración cultural como las que se ven en los eventos de hoy