• Mar. Nov 25th, 2025

    Quinto Elemento

    Tu portal de noticias

    Etiquetas principales

    Francisco Blardoni: “El fideicomiso es por Salto y no plantea una discusión ideológica”

    PorQuinto Elemento

    Nov 10, 2025

    Francisco Blardoni sostuvo en Quinto Elemento Radio que se viene trabajando bien en el gobierno departamental y todos sus integrantes tienen los objetivos claros. Hizo referencia a la línea de crédito solicitada a la Junta Departamental y a la necesidad de dar respuesta a varios sectores que necesitan insumos básicos para poder desarrollar sus tareas.

    Blardoni dijo que “estos viajes que realiza el intendente es tratando de desarrollar otras cosas en la gestión y además de las posibilidades de inversión que puedan surgir. Una de ellas es el tratamiento de los residuos, al lugar donde fue Albisu, por ejemplo, tienen bóvedas subterráneas donde se coloca la basura orgánica de un lado y la no orgánica del otro. Tiene un sensor que avisa cuando está llena y no tiene que pasar todos los días. Pensarlo para Salto con otra dimensión puede ser una solución. Los contenedores fueron una solución pero ningún vecino quiere tenerlo enfrente a su casa, lo mismo nos pasa con las paradas de ómnibus por las cosas que deja la gente”.

    Blardoni dijo no descartar la posibilidad de quitar las unidades del transporte urbano en el micro centro, “quizás re pensar el recorrido” y en cuanto a la primera vez asumiendo como intendente, “es un orgullo y un honor y cuando quedás solo uno se da cuenta la responsabilidad que tiene. Nunca lo había pensado y ahí me cayeron las fichas. Hay un equipo bárbaro y una coordinación muy buena que facilita el trabajo”.

    En cuanto a la línea de crédito solicitada, Blardoni dijo que “con el ahorro del rubro 0 hay, unos seis o siete millones de dólares, no nos da para llegar a todos lados. Eso es lo primero. Lo segundo que nos dimos cuenta en ómnibus es que por ejemplo las compras tiene nota de crédito y aumenta casi al doble por lo que pensamos que hay muchas cosas que se pagan con sobre precio por la historia de la intendencia de mala pagadora. Esto se arregla con dinero, se necesita maquinaria para arreglar por ejemplo la caminería rural, necesitamos cinco equipos fuertes con toda la logística que eso significa. Por eso es que se solicita porque el 55% va para obras. La rendición de cuentas decía que debíamos unos 50 millones de dólares y a los pocos días nos dimos cuenta que eran 56 por el duodécimo no pagado y la deuda de lámparas led. Por eso hay que tener dinero en caja para poder hacer mejor las compras, esto no es ideológico, es por Salto y es lo que nos recomienda el equipo técnico. Salto no puede seguir arreglando de a una calle, un camino en el interior, cero mantenimiento en calles y maquinarias”.