• Mar. Nov 25th, 2025

    Quinto Elemento

    Tu portal de noticias

    Etiquetas principales

    Hallazgo de restos humanos en el vertedero de Salto reaviva el caso de Gonzalo Barboza Sisnández

    PorQuinto Elemento

    Nov 9, 2025

    Hallazgo de restos humanos en el vertedero de Salto reaviva el caso de Gonzalo Barboza Sisnández

    El hallazgo de restos humanos en el vertedero municipal de Salto volvió a poner sobre la mesa la angustiante desaparición de Gonzalo Enrique Barboza Sisnández, el joven salteño visto por última vez el 28 de noviembre de 2022.

    El pasado 8 de noviembre, un trabajador del vertedero dio aviso al 911 tras encontrar lo que parecía ser una pierna humana entre los residuos. Minutos después, arribaron al lugar efectivos policiales, personal de la Dirección de Investigaciones, Policía Científica, Bomberos, un médico forense y representantes de la Fiscalía de turno, quienes confirmaron el hallazgo e iniciaron las pericias correspondientes.

    Según informó la policía, el resto humano fue trasladado al Instituto Técnico Forense para su análisis y eventual identificación mediante estudios de ADN. Hasta el momento, no existe confirmación oficial sobre la identidad de los restos ni su relación con algún caso de desaparición previo, aunque el hecho ocurre en un departamento marcado por la búsqueda inconclusa de Gonzalo Barboza Sisnández.


    Un caso que conmueve a Salto desde 2022

    Gonzalo, de 22 años al momento de desaparecer, residía en un hogar en Paysandú y viajaba rumbo a la casa de su madre, Andrea Sisnández, en la localidad de Pueblo Palomas, cuando se perdió su rastro. La última imagen conocida del joven lo muestra en la zona de Avenida Rodó y Trillo, en la ciudad de Salto. Según su madre, “entró a una chacra y nunca más salió”.

    Desde entonces, la familia ha impulsado una intensa campaña de búsqueda con apoyo de voluntarios, perros K9, drones y el Ejército Nacional. En abril de 2023 se realizó un amplio rastrillaje que no arrojó resultados.
    Andrea Sisnández, su madre, ha insistido en que “el caso no puede quedar en el olvido” y que “alguien en Salto sabe qué pasó con Gonzalo”.


    Investigación sin avances

    A casi tres años de su desaparición, la investigación sigue sin resultados concretos. La familia denuncia falta de coordinación entre las fiscalías de Paysandú y Salto, ya que la denuncia fue presentada en el primer departamento, pero las últimas pruebas y cámaras se encuentran en el segundo.
    Además, la madre ha cuestionado que ciertos indicios —como un termo hallado en una chacra— no hayan sido correctamente periciados.

    María Luisa Nogueira, que asesora a la familia, señaló que “se perdieron los primeros diez días de investigación, lo que afectó seriamente la posibilidad de reconstruir las horas clave”.


    El nuevo hallazgo

    El hallazgo del pasado viernes en el vertedero municipal de Salto podría abrir una nueva línea de investigación. Aunque las autoridades mantienen cautela, fuentes policiales confirmaron que se están realizando pruebas genéticas para comparar el ADN del fragmento hallado con los registros de personas desaparecidas en el país, entre ellas el de Gonzalo Barboza Sisnández.

    Mientras tanto, la familia sigue esperando respuestas. “No voy a dejar de buscar a mi hijo. Si esos restos no son de Gonzalo, igual quiero saber quién es esa persona, porque alguien también la está esperando”, expresó su madre en declaraciones a medios locales.


    Esperanza y reclamo

    El caso de Gonzalo se ha convertido en un símbolo de las dificultades que enfrentan las familias de personas desaparecidas en el interior del país: demoras judiciales, escasa coordinación institucional y la necesidad de mantener la búsqueda a fuerza de voluntad y solidaridad.

    “Seguimos golpeando puertas, seguimos buscando. No se lo tragó la tierra”, repite Andrea Sisnández, que cada aniversario realiza una marcha para mantener viva la memoria de su hijo.

    Por ahora, el misterio continúa. El vertedero de Salto, que en los últimos días fue escenario de una nueva escena forense, podría guardar una respuesta esperada hace tres años