El Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU informó que el gremio bancario resolvió iniciar movilizaciones en todo el país ante la falta de avances reales en la negociación del convenio colectivo con el gobierno.
Según el comunicado difundido este miércoles, el sindicato se encuentra “en plena instancia de negociación”, buscando renovar el convenio colectivo con propuestas que mejoren el funcionamiento de los bancos públicos y las condiciones laborales de sus trabajadores. Sin embargo, AEBU denunció que el Poder Ejecutivo rechazó las principales propuestas y “no promovió alternativas que permitan concretar un acuerdo”.
El gremio cuestionó además la “política centralista y rígida del Ministerio de Economía”, a la que atribuyó la falta de diálogo y apertura. Sostuvo que el gobierno prioriza “objetivos fiscales por encima del fortalecimiento de la banca pública y sus necesidades operativas”, y reclamó una gestión enfocada en “ofrecer servicios de calidad, presencia en todo el país, seguridad para los clientes y compromiso con el desarrollo nacional”.
Entre sus reclamos, AEBU pidió que los compromisos asumidos por el gobierno en materia de género, cuidados y salud mental se reflejen en los convenios colectivos, y que se frene “la discrecionalidad de los directorios”. El sindicato también impulsa la creación de espacios de diálogo sobre temas como la dotación de personal, los horarios de atención, la carrera funcional, la capacitación y la salud mental.
Ante la falta de respuesta y voluntad de negociación, el sindicato advirtió que las movilizaciones podrían afectar temporalmente la atención al público en los bancos oficiales. Recordó además que estas instituciones “generan importantes ganancias y alta productividad”, por lo que los beneficios “deben llegar también a clientes, trabajadores y a la sociedad en su conjunto”.
AEBU afirmó que sus medidas apuntan a lograr “un convenio colectivo con certezas y una banca pública fuerte, competitiva y al servicio de todos los uruguayos”.

