• Mar. Nov 25th, 2025

    Quinto Elemento

    Tu portal de noticias

    Etiquetas principales

    El CERP en conflicto: en Salto se ocuparía el centro educativo este lunes a las 9hrs

    PorQuinto Elemento

    Nov 2, 2025


    Los Centros Regionales de Profesores (CERP), creados en 1997 y años siguientes con el objetivo de descentralizar y profesionalizar la formación docente en Uruguay, atraviesan actualmente diversos desafíos que merecen atención institucional.

    Antecedentes

    Los CERP fueron concebidos como una alternativa que permitiera formar profesorado en régimen intensivo, con dedicación plena, residencia y becas para el estudiantado fuera de Montevideo, como parte de la reforma educativa impulsada por Germán Rama.

    Situación actual principales problemáticas

    1. Falta de docentes para cubrir unidades curriculares
      En el caso del CERP del Norte (Rivera) se produjo una ocupación de las instalaciones por estudiantes debido a la ausencia de docentes en alrededor de 121 asignaturas, lo que está “trancando” el avance académico.
      Asimismo, el gremio estudiantil del CERP del Norte denuncia que esta falta de personal afecta directamente el funcionamiento institucional.
    2. Recortes y cambios en modalidad presencial
      En el CERP del Suroeste (Colonia) los estudiantes ocuparon el centro por un “recorte brutal de horas en la modalidad presencial” de la oferta educativa.
      Esto alerta sobre la vulneración potencial del servicio educativo esperado y de la “equidad” de la formación en el interior del país.
    3. Relevancia institucional persistente, pero con tensiones
      Aunque la función de los CERP para la descentralización y profesionalización es reconocida, diversos analistas señalan que los vaivenes políticos, cambios de planes de estudio, y la equiparación de modelos pudo haber debilitado algunas ventajas originales.

    Consecuencias para el sistema formativo

    Los estudiantes enfrentan demoras, incertidumbres y pérdida de horas de clase, lo que puede afectar los tiempos de egreso y la inserción profesional.

    La formación docente puede debilitarse si no se garantiza la cobertura de docentes, adecuación de la modalidad presencial/semi presencial y recursos suficientes.

    Las metas de equidad territorial pueden quedar comprometidas: si el interior del país ve reducida su oferta o cobertura, se amplía la brecha con Montevideo.

    Recomendaciones

    Priorizar la contratación y asignación de docentes para cubrir todas las materias en los CERP, especialmente en el interior.

    Reforzar los mecanismos de supervisión y seguimiento de la modalidad presencial/semi­presencial para asegurar calidad educativa.

    Realizar una evaluación periódica del impacto de los recortes de horas o cambios de modalidad sobre los estudiantes y el egreso.

    Garantizar que los CERP mantengan sus características de residencias, becas, dedicación plena, siempre que ello siga siendo factible, para sostener su objetivo de accesibilidad.

    Crear espacios de diálogo con estudiantes, docentes y autoridades para recoger alertas tempranas de funcionamiento y respondan de manera ágil.
    Los CERP constituyen un componente clave del sistema de formación docente en Uruguay, con un fuerte valor en la interioridad y en la equidad educativa. Al mismo tiempo, los recientes problemas de cobertura docente, cambios en la modalidad y recortes horarios comprometen su misión. Es necesario que las autoridades —y la comunidad educativa— tomen medidas coordinadas para asegurar que los CERP cumplan con su función y que los estudiantes puedan completar su formación con las condiciones previstas