• Mié. Oct 29th, 2025

    Quinto Elemento

    Tu portal de noticias

    Etiquetas principales

    29 de octubre – Día Mundial del ACV Ataque Cerebrovascular: una emergencia que puede prevenirse

    PorQuinto Elemento

    Oct 29, 2025

    Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), una fecha que busca generar conciencia sobre una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo, pero que en gran parte puede prevenirse con hábitos saludables y detección temprana.

    ¿Qué es un ACV?

    El accidente cerebrovascular ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre hacia una parte del cerebro, impidiendo que las células cerebrales reciban oxígeno y nutrientes. En cuestión de minutos, las neuronas comienzan a morir, lo que puede provocar secuelas graves o incluso la muerte.
    Los síntomas más comunes son: dificultad para hablar, pérdida de fuerza o sensibilidad en un lado del cuerpo, desviación de la boca, visión borrosa y pérdida del equilibrio. Ante cualquiera de estos signos, el tiempo es clave: cada minuto cuenta.

    Tipos de ACV

    Existen dos grandes tipos:

    ACV isquémico: es el más frecuente (aproximadamente 80% de los casos) y ocurre cuando un coágulo bloquea una arteria cerebral.

    ACV hemorrágico: se produce por la ruptura de un vaso sanguíneo, lo que genera sangrado dentro del cerebro. Aunque menos común, suele ser más grave.

    Situación en Uruguay

    Según datos del Ministerio de Salud Pública y la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, en Uruguay se registran entre 4.000 y 5.000 nuevos casos de ACV cada año.
    El ACV es una de las principales causas de muerte en adultos mayores, y deja secuelas permanentes en cerca del 40% de los sobrevivientes.
    Las cifras muestran además que el 70% de los pacientes tiene factores de riesgo prevenibles, como hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes, colesterol elevado, sedentarismo y consumo excesivo de alcohol o sal.

    Prevención y conciencia

    El mensaje central en esta jornada es claro: prevenir es posible. Controlar la presión arterial, mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física y evitar el tabaco son medidas que reducen significativamente el riesgo.
    Además, se impulsa el reconocimiento rápido de los síntomas con la regla “RÁPIDO”:

    Rostro caído

    Arm (brazo débil)

    Palabra alterada

    Inmediatamente llamar al 911

    Dejar que los profesionales actúen

    Oportunidad de salvar una vida

    En el Día Mundial del ACV, los especialistas uruguayos recuerdan que detectar a tiempo salva vidas y evita secuelas. La educación y la prevención siguen siendo las herramientas más poderosas frente a esta emergencia silenciosa.