En la mañana de este martes, docentes se congregaron en torno a una actividad que se denomina “Salto Expone: territorio y futuro” en la Junta Departamental de Salto que apunta a la temática del Bicentenario.
La profesora Gabriela Moreira dijo que “tiene como objetivo exponer toda la producción de Salto, intelectual, académico y el desarrollo económico local y regional. La idea nace básicamente en el ámbito académico y poder mostrar todo aquello que se produce en el departamento. En este caso es el proceso de formación de la identidad nacional. La nuestra está muy vinculada a Argentina por ser frontera”.
El profesor Víctor Pizzichillo dijo que la actividad pretende mostrar los trabajos de los estudiantes más allá de plantear una mirada histórica de nuestra independencia y el proceso, “ ppor eso hablando del segundo proceso de independencia y los acontecimientos en torno al año 1825 y la participación de esos caudillos en ese momento histórico sin pensar en que el ideal artiguista había terminado. Los alumnos mismos se van dan cuenta que documentación mediante hay datos que son como si dijeron. El rol de Rivera, de los guaraníes, y que a todos los une el bien del estado que se va a conformar. Las relaciones económicas desde este espacio y la región. Un hecho histórico que se dejó de tomar que fue la “Toma de las Misiones” y que se desfiguran muchas veces en nuevas corrientes historiadoras”.
Destacó el docente que “buscamos que se mire el proceso, se seleccionan hechos que son simbólicos pero son necesarios. El 25 de Agosto es un hecho simbólico, en algún momento se celebró la independencia en octubre. Parlamentariamente se definieron las fechas patrias y es parte de nuestra identidad. Si no hubiesen sucedido esos hechos no seriamos un país independiente. Hay un proceso artiguista y otro posterior. En las Instrucciones del Año XIII se establecieron línea de la independencia pero eso no se dice. Si no se daba la independencia no se podía pensar en la unión con la región”.
El Mag. Emilio Silva dijo que “esta actividad tiene como objetivo que continúe. Esto fue pensado desde comienzo de años junto al Prof. Di Lazio que ha formado parte de la idea y de la organización. Queremos hacer un aporte al desarrollo cultural y que esta actividad nos acompañe todos los años con el mismo título y que lo que cambie sea el subtítulo. Salto tiene dificultades para instalar eventos y pretendemos que esto quede instalado en el calendario anual y por eso contamos con el apoyo de la intendencia y de la Junta Departamental”.

