Porzecanski aclaró que hay que hacer la distinción con otras mediciones, ya que en esta encuesta el concepto central a evaluar es el gobierno en su totalidad y no la figura del presidente.
De acuerdo a esta encuesta, el 6% respondió que la gestión del Gobierno es “muy buena”, el 20% “buena”, el 40% “ni buena ni mala”, el 16% “mala”, el 13% “muy mala” y el 5% restante no sabe/no contesta.
En ese sentido, Porzecanski dijo que, ante estos guarismos, se comprueba que la minoría mayor es la mirada neutra.
En una comparación por trimestres, en marzo de este año, la aprobación era del 30%, el 38% tenía una opinión neutra, el 19% la desaprobaba y el 13% no sabía/no contestó.
En la medición julio/agosto, el 29% aprobaba, el 43% se mantenía neutral, el 22% desaprobaba y el 6% no sabía/no contestó.
En tanto, en la última evaluación, 26% aprobó, el 40% tuvo una opinión neutral, el 29% desaprobó y el 5% no supo o no quiso responder.
Entre los votantes del Frente Amplio, el 52% aprueba, el 41% tiene una opinión neutra, el 4% desaprueba y el 3% no sabe/no contesta.
Entre los que votaron a los partidos de la Coalición Republicana, el 8% aprueba la gestión del Gobierno, el 38% tiene una opinión neutra, el 53% la desaprueba y el 2% no sabe/no contesta.
Y, entre los votantes de otras opciones, el 16% aprueba, el 43% tiene una opinión neutra, el 28% desaprueba la gestión y el 13% no sabe/no contesta.
Si se comparan estos guarismos con los obtenidos en el mismo período de gestiones anteriores, en 2015, durante la segunda presidencia de Tabaré Vazquez, la aprobación era del 29%, las opiniones neutras del 35%, las negativas del 34% y el 2% no sabía/no contestaba.
En 2020, primer año de la presidencia de Luis Lacalle Pou, la aprobación era del 60%, las opiniones neutras del 22%, las negativas del 15% y el 3% no sabía o no contestaba.
Los resultados obtenidos por la gestión del Gobierno actual, dijo Porzecanski, son similares a los de la segunda presidencia de Vázquez.

