El Dr. Enzo Paique, integrante del sector Vamos Uruguay, realizó un balance altamente positivo de lo que fue un encuentro a nivel nacional de dirigentes y la participación de representantes del gobierno nacional en cargos de la oposición para realizar un balance de lo actuado y un análisis del líder del sector, el Dr. Pedro Bordaberry.
Paique dijo que “fue una agrupación nacional de gobierno de Vamos Uruguay. Fue una rendición de cuentas de los representantes del gobierno, de legisladores y a cuatro años de la próxima elección juntar en Atlántida a ochocientos dirigentes con ganas de trabajar y comenzar a construir detrás del líder que es Pedro y que según estudios es uno de los dirigentes con visión positiva de la gente formando parte de una imagen seria que actúa en base a lo que piensa. No hay quien no destaque la forma de trabajar de Pedro (Bordaberry) que realiza su trabajo con muchísima responsabilidad. Es un dirigente que no descansa, todo el tiempo genera y comunica y hablamos de un sector muy grande. Vamos Uruguay es la 10 y seguramente será la lista con la que vamos a comparecer la próxima elección”.
El dirigente colorado mencionó que “Vamos Uruguay tiene ediles prácticamente en todo el país. Después del MPP la bancada en el parlamento es la más grande y por eso hoy hablamos del trabajo actual porque para lo electoral hay tiempo. El discurso de Pedro fue de todo lo que está pasando a nivel nacional y a nivel internacional. El presupuesto y el aporte del partido, relaciones internacionales que marcan un rumbo porque la verdad hay un equipo muy capacitado para seguir construyendo y ponerse al día”.
El Dr. Paique dijo, además, que hace muchos años la descentralización universitaria está sufriendo, “los recortes siempre vienen al norte. Toda la región sufre hace muchos años la falta de presupuesto que tuvo un punto de infexión en el gobierno de Batlle con todo lo que se hizo. La universidad tuvo ese proceso de docentes de Montevideo y hoy tenemos docentes y muy buenos de Salto que son los que preparan a los futuros profesionales. Es decir, en lo humano tenemos lo mejor, pero se necesita más lugar que genere un valor agregado y no se toma la importancia de la universidad en ese valor social”.
Finalmente dijo que a nivel departamental la herramienta constitucional del llamado a sala del gobierno es válida, “pasará por la oposición la utilización una y otra vez de la forma, ahí estaremos defendiendo al gobierno. A esta altura hay cien pedidos de informes y dos llamados a sala. La herramientas que se utilice está bien pero que no pase como en la primera vez donde una vez dadas las explicaciones técnicas del equipo, se dice que no fueron suficientes cuando todo fue explicado. Hay que entender, aplicar lo que se explica, para asumir de lo que estamos hablando”.

