• Mié. Oct 22nd, 2025

    Quinto Elemento

    Tu portal de noticias

    Etiquetas principales

    Jutep debe “controlar” pero no puede ser una “hoguera” para “quemar la trayectoria y honor” de los funcionarios

    PorQuinto Elemento

    Oct 21, 2025

    Luis Calabria cuestionó la resolución reciente de la «junta anticorrupción» sobre la Intendencia de Salto porque “el informe técnico no hablaba ni de corrupción ni de nepotismo” y no cree que su trayectoria política haya quedado marcada por un “error de valoración” que provocó su salida del Ministerio del Interior, “salvo que acá sean todos santos”

    Luis Calabria durante la entrevista con Búsqueda.

    Luis Calabria durante la entrevista con Búsqueda.Foto: Mauricio Zina / adhocFO

    La propuesta para designarlo como representante de la oposición en la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) fue una de las últimas enviadas por el Partido Nacional al actual gobierno. Sin embargo, Luis Calabria, exdirector de Secretaría del Ministerio del Interior y hombre fuerte del larrañaguismo, le resta importancia a la demora y pone foco en la gestión de un organismo al que define como “muy importante”, “sensible” y “propenso para el secuestro político”. Por eso mismo es que propone desde su lugar que no se transforme en una “hoguera donde quemar la trayectoria y el honor de los funcionarios”. “Hay que hacer un control y tener razonabilidad”, asume. Al igual que la presidenta de la Jutep, Ana María Ferraris, Calabria se queja de que el actual gobierno “no ha demostrado aprecio” al momento de asignarle presupuesto para su funcionamiento. Pero discrepa con algunas resoluciones recientes del directorio. Por ejemplo la que que concluyó que el intendente de Salto, Carlos Albisu, incurrió en un acto de “corrupción” y “nepotismo” en la designación de un cargo de confianza. Asegura que hay más de 400 denuncias en trámite y afirma que algunas de ellas, como el caso de Álvaro Danza en la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), tienen que tener un rápido tratamiento para dar “una señal política” de que “el órgano está funcionando”.

    Fuente: Búsqueda