Cada 19 de octubre nos detenemos para recordar que el Cáncer de mama sigue siendo un desafío de salud pública en Uruguay, y que la detección temprana y el compromiso colectivo pueden marcar la diferencia.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres en Uruguay, y al mismo tiempo es la principal causa de muerte por cáncer en ese grupo.
Según los datos del país:
Se diagnostican alrededor de 2.000 nuevos casos al año de cáncer de mama.
Eso equivale a aproximadamente 5 nuevos diagnósticos cada día.
Se estima que una de cada 11 mujeres en Uruguay desarrollará cáncer de mama en algún momento de su vida.
Cada año mueren unas 700 mujeres por esta enfermedad, lo cual equivale a unas 2 muertes diarias.
Aproximadamente el 78 % de los casos se diagnostican en mujeres mayores de 50 años; mientras que alrededor del 17 % se presentan en el rango de 40–49 años.
En Uruguay, menos del 9 % de los casos se detectan en etapa metastásica o diseminada, lo que significa que más del 50 % ya se diagnostican en estadios I o II, lo cual es favorable para el tratamiento.
Importancia de la conmemoración:
El 19 de octubre es una fecha simbólica para generar conciencia sobre la prevención, el diagnóstico precoz y la atención integral del cáncer de mama.
Por eso, las campañas de sensibilización y detección no deben limitarse a ese día ni al mes de octubre: se trata de mantener un compromiso continuo sobre estilos de vida saludables, acceso a mamografías, autocontrol y equidad en la atención.
Factores clave de prevención y acción:
Detección temprana: la mamografía, el autoexamen y la consulta médica ante cualquier cambio en la mama son fundamentales. En Uruguay se destacan los esfuerzos para que la mujer tenga acceso oportuno al diagnóstico.
Factores de riesgo modificables: sedentarismo, sobrepeso u obesidad (especialmente postmenopausia), consumo de alcohol, tabaquismo, entre otros.
Factores no modificables: edad, antecedentes personales o familiares, densidad mamaria, menopausia tardía, etc.
Mejora de la calidad de tratamiento y acceso a la innovación: Uruguay ha dado pasos en ello, pero aún quedan desafíos en equidad territorial y recursos.
En este día de octubre, hacemos un llamado a todas las mujeres —y también a los varones, aunque ellos representen un porcentaje muy bajo de casos— a no postergar el cuidado, consultar ante cualquier duda y aprovechar las herramientas existentes. Además, a la comunidad entera, a los equipos de salud y a las instituciones: unirnos en la visión de un país donde el cáncer de mama tenga cada vez menor impacto. La detección temprana y una buena calidad de atención pueden transformar pronóstico en esperanza