• Sáb. Oct 18th, 2025

    Quinto Elemento

    Tu portal de noticias

    Etiquetas principales

    Fractura territorial tiene a Salto en la tercera posición según Observatorio Económico de UCU

    PorQuinto Elemento

    Oct 16, 2025

    El gráfico revela una profunda fractura territorial en Uruguay. Cerro Largo lidera con 30,6% de pobreza, seguido por
    Paysandú (27,8%), Salto (26,9%) y Treinta y Tres (26,1%). En el extremo opuesto, Flores registra apenas 6,4%, Maldonado
    6,7% y San José 7,1%. La tasa de pobreza en Cerro Largo quintuplica la de Flores, evidenciando que Uruguay contiene
    realidades socioeconómicas radicalmente diferentes según el territorio.
    Los intervalos son estrechos para departamentos con muestras grandes (Montevideo: 8996 casos) pero se amplían
    considerablemente en departamentos pequeños como Flores (249 casos) o Treinta y Tres (446 casos). Esto es
    estadísticamente esperable, pero plantea una advertencia crítica: las estimaciones para departamentos pequeños tienen
    mayor incertidumbre. No obstante, incluso considerando los límites superiores e inferiores de los IC, las brechas
    territoriales permanecen enormes e inequívocas.
    Se observa concentración de pobreza en la frontera norte (Cerro Largo, Rivera, Artigas) y el litoral norte (Paysandú, Salto),
    mientras que la costa sur (Maldonado, Canelones, San José) presenta tasas significativamente menores. Montevideo,
    (19,4%) se ubica cerca de la mediana nacional, funcionando como un «promedio» que oculta estas disparidades extremas.