De acuerdo a coordinaciones efectuadas entre la policía de Entre Ríos y la Dirección de
Investigaciones de la JPS, referente a información reservada sobre el vehículo utilizado en territorio
Nacional por el indagado por el doble femicidio en la Provincia de Córdoba , dicho vehículo fue
ubicado el día 13 Octubre en horas del medio día a orillas del Rio Uruguay zona de Corralito en
una zona de montes. Vehículo Lifan color gris chapa matrícula de Montevideo. El cual permanece
en custodia en esta Jefatura. Todo lo cual fue enterado a Fiscal de 1er. Turno de Salto
Este martes, en conferencia de prensa, Néstor Roncaglia, ministro de Seguridad de Entre Ríos, afirmó que el cuerpo hallado correspondería a Palacio con “un 99%” de seguridad.
Roncaglia brindó fuertes detalles de lo que —según indica la investigación policial, que incluye a la Policía uruguaya— habrían sido crímenes planificados.
“Creemos que esta persona detenida, Pablo Laurta, uruguayo de 39 años, es una verdadera mente criminal metódica, que manejó todas las variables y no se manejó por mero impulso, sino que tuvo plena consciencia de los delitos de ejecución que iba a cometer”, manifestó.
Entonces detalló cómo fue el operativo realizado para dar con las partes del cuerpo que serían de Palacio, en la localidad de Puerto Yeruá. “Ayer, por los caminos vecinales, un oficial que iba por uno de estos caminos sintió un olor nauseabundo muy fuerte y visualizó, tirada a unos cinco metros en la banquina, una bolsa con lo que sería un cadáver en su interior”, relató.
Así, apuntó a que los rastrillajes continúan “porque faltan algunas extremidades de este cuerpo, que fue decapitado y faltan sus brazos”.
Este asesinato, de acuerdo con el entrerriano, “obedeció a un plan”: “Evidentemente este sujeto tuvo un plan criminal de venir a asesinar, seguro a estas dos personas y creemos que a Martín [Palacio]”.
Este “plan”, agregó, fue ejecutado “desde el primer momento en que salió del Uruguay”. En este punto, aludió al trabajo conjunto con la Policía uruguaya, que investiga el paso de Laurta por Salto, que fue a través de un kayak, sin pasar por controles aduaneros.
“Él alquila una cabaña y deja su auto particular ahí. Y ahí, con un kayak o una piragua, estuvo diez días practicando cómo manejar”, dijo el ministro, y continuó : “Cruza a nuestra provincia, esconde esa piragua en un montecito en Puerto Yeruá. Desde Puerto Yeruá, creemos que se aloja en algún lugar y después aparece en Concordia”.
En ese pasaje cruzó con un arma que compró de manera legal en Uruguay, que se sospecha habría escondido, porque todavía no está en manos de los investigadores.
“El arma es de él: una pistola Bersa 380, que la compró en Uruguay y está a nombre de él”, sumó Roncaglia.
Asimismo, aclaró sobre su detención en Gualeguaychú que el niño no estuvo desamparado, sino que había una mujer policía que estaba allí para acompañarlo.
“Se tuvo que actuar de esta manera estratégica y rápida porque se sabía que la persona podía estar armada. Y cuando un loco de esta naturaleza en su locura criminal se siente acorralado, puede cometer cualquier otro delito violento: o atentar contra la Policía o asesinar a su hijo y suicidarse. Era una de las hipótesis”, reveló.
Entonces enfatizó: “Nuestra prioridad era el chico de cinco años, un chico que padece de autismo. Teníamos que cuidarlo, contenerlo, porque este criminal podía atentar contra su hijo debido a que es una mente criminal.
Para Roncaglia, el caso Laurta y sus “delitos aberrantes” serán “motivo de estudio en los manuales”.
“Si vemos toda la metodología de la preparación de estas ejecuciones, fue pensada por él y manejó todas las variables. Por eso creemos que asesinó a Martín [Palacio]: para ocultar todo lo que vino después”, finalizó.