• Lun. Oct 13th, 2025

    Quinto Elemento

    Tu portal de noticias

    Etiquetas principales

    La JUTEP al grito: manijeada e irresponsable

    PorQuinto Elemento

    Oct 10, 2025

    A sabiendas que nuestra opinión genera lo que siempre genera, controversia, discusión, polémica y opinión, hoy dedicamos esta editorial al rol que cumple la Junta de Transparencia y Etica Pública.

    La «tribuna» desde que asumió Albisu, le vino analizando todo, salvo la ropa interior, el resto es público.

    Que no daba la cara, que no enfrentaba, que CTM y los «acomodos», que la falta de personalidad para gobernar, etc., etc.

    Desde el comienzo la «tribuna» marcó cuestiones que no obedecen a lo «tradicional». Si se toma una decisión el intendente la da a conocer y si existe negociación, tiene un equipo para resolver. Se vio la presión en redes por la designación del hijo del secretario general Walter Texeira Nuñez, como director de obras. Designación que no fue del secretario, fue del propio intendente, buscando lo técnico sobre lo político pero eso son 20 pesos aparte.

    La JUTEP, la misma que cometió varios errores en esta resolución impresentable, es la misma que para el atrás no midió con la misma vara situaciones aún más complicadas en Salto que pasaron desapercibidas pero pasaron a ser en la ética y transparencia que denuncian…..»naturales».

    La JUTEP, además, se apresuró a marcar «errores»cuando en el apuro se olvidó que el organigrama por el cual se designó al Ing. Juan Manuel Texeira Nuñez es de la administración Lima, ergo, no es el organigrama de Albisu.

    La misma JUTEP que aceptó que en el organigrama actual, de Lima, el primer secretario de Lima tenía a su pareja (hoy peleando por no ser cesada porque integra la lista de 291 en decisión de su Partido Comunista para que quedara), en una polémica dirección de turismo y un poco antes, en el primer gobierno del FA en Salto, el intendente (Ramón Fonticiella) tuvo a su hijo Marcelo (director de turismo) en la misma función pero de eso nada dijo. Una JUTEP creada en el año 1998 para prevenir y combatir la corrupción en la administración pública, que además olvidó o no se dio cuenta que Lima llegó a tener a su cuñada trabajando en recolección y desempeñando tareas domésticas en su propia casa.

    Esta JUTEP reaccionó al grito y no deja de ser impresentable que no haya tenido en cuenta cuestiones que son absolutamente técnicas y que seguramente la militancia de «a pie» no entiende o no quiere entender.

    Entramos en la misma que aceptar que si el sindicato grita «negociación colectiva» hay que aceptarlo sin revisarlo, como y permitiendo que quienes gobernaron en complicidad durante diez años con Lima sigan resolviendo los destinos del departamento.

    Es un hecho que se está poniendo a prueba la personalidad del intendente basado en aquél circo de CTM que aún al día de hoy sigue siendo referencia de la crítica.

    Si la JUTEP, con tanta transparencia actúa, y en la actualidad integrada por dos representantes de la CORE no formalizada y uno del FA en el 2021 (actual directiva), fucionara con tanta rapidez y eficacia, debería preocuparse, por ejemplo, en temas como el género en este nuevo tiempo, donde compañeros y compañeros y compañera y compañera, relaciones mediantes, trabajan en las mismas instituciones. Si la JUTEP va a hilar fino que lo haga, pero al menos no lo haga al grito de la tribuna sino con argumentos sólidos.