Los prestadores de salud tendrán un plazo máximo de dos años para implementar las modificaciones necesarias
El Ministerio de Salud Pública (MSP) reglamentó la ley de cuidados paliativos, aprobada en 2023. La legislación reconoce el derecho de todas las personas con enfermedades graves y progresivas a recibir atención en cuidados paliativos, según el decreto al que accedió El Observador.
Derechos y alcance de la ley
El documento, firmado por la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, y por el presidente de la República, Yamandú Orsi, establece que los cuidados paliativos son un derecho universal para las personas con enfermedades avanzadas, abarcando tanto a los pacientes como a sus familias y cuidadores. Además, se incluyen a los padres y madres de niños en etapa prenatal, quienes también tendrán derecho a recibir apoyo especializado.
La reglamentación se da en momentos en que el Senado se apresta a votar, la próxima semana, el proyecto de ley de eutanasia, que ya fue aprobado en Diputados. La necesidad de aplicar la ley de cuidados paliativos ha sido un reclamo de opositores a la eutanasia, pero también de defensores del proyecto de ley de legalización de la muerte asistida.
Observador