• Sáb. Oct 11th, 2025

    Quinto Elemento

    Tu portal de noticias

    Etiquetas principales

    La Institución Nacional de Derechos Humanos » hubo «vulneración del derecho a la vida y a la salud» por parte de Casmu y el MSP

    PorQuinto Elemento

    Oct 8, 2025

    «El suicidio de Milagros Chamorro estuvo precedido de un conjunto de omisiones e incumplimientos en las prestaciones de salud brindadas por el CASMU y la fiscalización de las mismas», señala el informe.

    «No se garantizó el acceso a las condiciones para una vida digna y se incumplió con el derecho a la salud y al deber de la debida diligencia para prevenir y reparar situaciones de violencia de género», agrega el texto.

    La madre de Milagros exhortó a acompañar a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y a que no se den por vencidos y a denunciar. «Es muy difícil lograr una buena atención, pero es un derecho que tenemos y hay que exigirlo».

    Y agregó: «Es un mes que nos moviliza mucho porque no podemos creer. Es muy difícil estar llegando a un año ya sin ella».

    Desde la Institución Nacional de Derechos Humanos, Jimena Fernández Bonelli, indicó a Subrayado que se vulneró el derecho a la vida y el derecho a la salud de Milagros.

    «Antes de suicidarse Milagros, fueron múltiples las fallas que ocurrieron en la emergencia de su prestador privado que en este caso era el Casmu. El Ministerio de Salud Pública estaba al tanto de que había fallas porque ya en el 2022 Milagros había hecho una denuncia sobre esas fallas».

    Bonelli se preguntó si los procedimientos se hubieran cumplido y los riesgos hubieran sido evaluados, «Milagros, ¿se hubiera suicidado ahí?, por lo menos es la duda que cabe».

    La Institución Nacional de Derechos Humanos analizó la atención médica que recibió la joven antes de suicidarse y constató que hubo «vulneración del derecho a la vida y a la salud» por parte de la mutualista Casmu y el Ministerio de Salud Pública en su rol de fiscalizar. El texto, que surge tras una denuncia de la familia de la víctima, habla de «debilidades estructurales» en la atención a casos como el de Milagros.

    «El suicidio de Milagros Chamorro estuvo precedido de un conjunto de omisiones e incumplimientos en las prestaciones de salud brindadas por el CASMU y la fiscalización de las mismas», señala el informe.

    «No se garantizó el acceso a las condiciones para una vida digna y se incumplió con el derecho a la salud y al deber de la debida diligencia para prevenir y reparar situaciones de violencia de género», agrega el texto.

    La madre de Milagros exhortó a acompañar a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y a que no se den por vencidos y a denunciar. «Es muy difícil lograr una buena atención, pero es un derecho que tenemos y hay que exigirlo».

    Y agregó: «Es un mes que nos moviliza mucho porque no podemos creer. Es muy difícil estar llegando a un año ya sin ella».

    Desde la Institución Nacional de Derechos Humanos, Jimena Fernández Bonelli, indicó a Subrayado que se vulneró el derecho a la vida y el derecho a la salud de Milagros.

    «Antes de suicidarse Milagros, fueron múltiples las fallas que ocurrieron en la emergencia de su prestador privado que en este caso era el Casmu. El Ministerio de Salud Pública estaba al tanto de que había fallas porque ya en el 2022 Milagros había hecho una denuncia sobre esas fallas».

    Bonelli se preguntó si los procedimientos se hubieran cumplido y los riesgos hubieran sido evaluados, «Milagros, ¿se hubiera suicidado ahí?, por lo menos es la duda que cabe».