Dos uruguayas que integraban la Flotilla Global Sumud, una misión internacional con destino a Gaza, permanecen detenidas en Israel tras el operativo de intercepción realizado por las fuerzas israelíes en aguas del Mediterráneo.
La flotilla, compuesta por activistas de diversas nacionalidades, buscaba entregar ayuda humanitaria al pueblo palestino y denunciar el bloqueo impuesto sobre la Franja de Gaza. En total, unos 473 tripulantes fueron detenidos y trasladados a la prisión de Saharonim, en el desierto del Negev, al sur de Israel.
Entre los participantes se encontraban tres uruguayos: Ana Zurragamurdi, Rodrigo Ciz y Romina Gallini. Según confirmaron fuentes diplomáticas, Zurragamurdi y Ciz siguen detenidos, mientras que Gallini logró salir del país y se encuentra actualmente en Italia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay informó que mantiene contacto permanente con las autoridades israelíes y con los familiares de los compatriotas. El canciller Mario Lubetkin se reunió esta semana con allegados de los detenidos para transmitir la posición del gobierno y los pasos diplomáticos en curso.
“Uruguay defiende el derecho internacional humanitario y exige respeto por la integridad física y los derechos de las personas detenidas”, señaló Cancillería en un comunicado oficial.
La Flotilla Global Sumud forma parte de una red internacional de organizaciones solidarias que, desde hace más de una década, impulsan misiones marítimas con el objetivo de romper el bloqueo a Gaza y visibilizar la situación humanitaria de la población palestina.
Familiares de los uruguayos reclaman su liberación inmediata y han manifestado su preocupación por las condiciones de detención. Mientras tanto, el gobierno uruguayo continúa realizando gestiones diplomáticas ante Israel y Naciones Unidas para asegurar su pronto regreso al país

