El Banco de Previsión Social (BPS) registró en 2024 un total de 892 personas mayores de 100 años que perciben pasividades del organismo. De ese total, 743 son mujeres (83,3%) y 149 son hombres (16,7%), según un informe del Observatorio de Vejez, Envejecimiento y Seguridad Social.
Según el informe al que accedió Montevideo Portal, la persona más longeva en el período analizado entre 2017 y 2024 fue una mujer de 117 años.
En cuanto al tiempo durante el que perciben pasividades, el período más extenso alcanzado es de 50 años, verificándose principalmente en mujeres de 100 años de edad. Lo más habitual es que las mujeres cobren beneficios entre 40 y 49 años, mientras que en los varones se concentran entre 30 y 39 años. Esto se explica por factores como la mayor longevidad femenina, la diferencia en la edad de retiro y el acceso de muchas mujeres a pensiones por viudez antes que a una jubilación propia.
(Montevideo Portal)