
En Uruguay, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, representando el 23,4 % del total de fallecimientos en el país, según información difundida por el Ministerio de Salud Pública dentro de la campaña de la Semana del Corazón. En mujeres, estas enfermedades encabezan la lista de causas mortales con un 24,2 %, mientras que en varones ocupan el segundo lugar, detrás del cáncer. El programa de prevención secundaria cardiovascular del Fondo Nacional de Recursos señala que estas enfermedades determinan un tercio de los fallecimientos anuales y que muchas de ellas son prevenibles. En 2022, de acuerdo con los informes de mortalidad del sistema circulatorio, las enfermedades cardiovasculares causaron 9.238 decesos, lo que representó el 23,5 % del total de muertes ese año.
Con estos datos, expertos uruguayos advierten que es imprescindible fortalecer las políticas de prevención: ampliar el control de hipertensión, promover estilos de vida saludables (actividades físicas regulares, dieta equilibrada, control del peso y del consumo de tabaco), e intensificar los programas de prevención secundaria en quienes ya presentan factores de riesgo. La meta es reducir progresivamente la carga de mortalidad cardiovascular, mejorar la calidad de vida y evitar que factores modificables sigan generando pérdidas evitables.