• Lun. Sep 29th, 2025

    Quinto Elemento

    Tu portal de noticias

    Etiquetas principales

    Falta de pagos en becas docentes

    PorQuinto Elemento

    Sep 29, 2025

    Estudiantes beneficiaros de la Beca Docente del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) divulgaron una carta en la que manifiestan su “indignación frente a los reiterados incumplimientos en el pago de dicha beca”.

    Esta beca fue creada en el gobierno de Luis Lacalle Pou como apoyo económico para “favorecer la continuidad y la dedicación total de quienes estudian carreras de Formación Docente, tanto en instituciones públicas como privadas”.

    Según la carta de los aproximadamente 800 beneficiarios, a la que accedió Montevideo Portal, se “adeudan las cuotas de julioagosto setiembre, y en cuestión de días se sumará también la de octubre”.

    Una de las estudiantes, Larissa Ferreira, señaló a Montevideo Portal que esta beca se paga mensualmente en unidades indexadas (UI), que actualmente tiene un valor de $ 6.

    Según la cantidad de materias pendientes que tenga el estudiante, varía el valor de la beca. Como máximo, es de 3.318 UI, o sea, cerca de 21.115 pesos.

    “El año pasado fue el primer año que se le otorgó la beca a los estudiantes de tercer año, antes era solo para cuarto. El año pasado, con la gestión anterior, si bien no eran siempre realizados los pagos a la misma fecha, siempre se cumplió pagando mes a mes. La beca se paga de abril a diciembre, nueve pagos al año. El año pasado se atrasó y al primer mes pagaron los tres meses retrasados. Este año nunca se pusieron al día, solo nos pagaron tres meses y nos siguen faltando tres”, expresó.

    Así, la estudiante reclama que, al presentar quejas ante la cartera liderado por José Carlos Mahía, les “reenvían mails automáticos”.

    En ese sentido, la carta describe cómo ha sido el proceso en este año: “El acuerdo establecía que los pagos debían iniciarse en mayo de este año, con carácter retroactivo. Sin embargo, la primera cuota recién se hizo efectiva a fines de julio. En ese momento se nos comunicó que se abonarían únicamente las cuotas correspondientes a abril y mayo, y que durante los meses de agosto y setiembre se pagarían dos cuotas por mes para regularizar la situación y dejarnos al día”.

    Esto no sucedió”, de acuerdo con los estudiantes, ya que “en agosto se volvió a incumplir lo prometido, abonándose solo una cuota”, y para setiembre aún no hay “fecha de pago definida, cuando el mes ya se encuentra finalizando”.

    “Cabe recordar que muchas y muchos estudiantes dependemos directamente de este ingreso para cubrir gastos básicos de transporte, materiales de práctica, alimentación y vivienda. La irregularidad y el destrato con que se maneja este compromiso hacen imposible dedicarnos plenamente a nuestros estudios, como paradójicamente promueve el propio MEC en la difusión de la beca”, critica el escrito.

    En base a esto, los beneficiarios de la beca exigen “el pago inmediato de todas las cuotas adeudadas”, “el cumplimiento de lo establecido en el contrato firmado, incluyendo los retroactivos”, así como “un calendario claropúblico definitivo de pagos, que brinde la previsibilidad mínima necesaria para planificar los estudios”.

    Asimismo, reclaman al MEC que otorgue “un plazo adicional de un año para cumplir con los requisitos académicos exigidos inicialmente”, debido a que “la incertidumbre sobre los pagos” obligó a los estudiantes “a buscar trabajo, faltar a clases y reducir el tiempo destinado al estudio”.

    Micaela Márquez, vocera de los estudiantes, compartió en la red social X una captura de un correo electrónico enviado por el ministerio acerca de las quejas por las becas adeudadas.

    Desde la cartera de Educación, fuentes indicaron a Montevideo Portal que están al tanto de la problemática, pues han recibido varios reclamos, y trabajando en solucionarlo. En ese sentido, afirmaron que el próximo viernes 3 de octubre se abonaran las cuotas de julio y agosto.

    Sin embargo, alegan que los pagos se atrasaron debido un “problema de liquidez en general” del gobierno. El total adeudado se estima en unos $ 40 millones.

    Según las fuentes, “la plata está”, pero lo que causó esta “traba” en las becas es la “liquidación de cupos” financieros del Ministerio de Economía y Finanzas, que lo hace “de manera escalonada”.

    (Montevideo Portal)