• Lun. Nov 24th, 2025

    Quinto Elemento

    Tu portal de noticias

    Etiquetas principales

    Ausentismo escolar con números en rojo

    PorQuinto Elemento

    Sep 29, 2025

    El ministro de Educación, José Carlos Mahía, y el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, encabezaron este lunes 29 de setiembre una conferencia sobre las estrategias para promover la asistencia regular a clases de los estudiantes.

    En este marco, y con el Día de la Educación como telón de fondo, se lanzó la campaña “No faltar hoy es una oportunidad para mañana”.

    Todo esto sobre la base de que en 2024 se registró un ausentismo crónico de un 66,3% en la educación Primaria pública, de acuerdo con un informe elaborado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed). El ausentismo crónico se conforma cuando el estudiante tiene menos del 89% de asistencia en un año, es decir, más de 19 días.

    Esta problemática, según el informe, lleva un “mayor riesgo de abandonar la escuela antes de tiempo”, una “menor probabilidad de saber leer en tercer grado” y una “mayor probabilidad de no terminar educación media”.

    Mahía manifestó que el ausentismo en las escuelas “es un problema muy fuerte y quizás de los más importantes que tenemos a la vista”. “[Debemos] convencer y convencernos como sociedad de que la mejor oportunidad que tenemos es poder asistir a aprender”, dijo en el marco de la actividad.

    Por su parte, Caggiani afirmó: “Todos sabemos que un gurí que no está en la institución educativa es un gurí que se está perdiendo de jugar, de relacionarse con otros. Pero, además, se está alejando de la frazada que significa el sistema educativo en términos de abrigar otros derechos: el acceso a la matriz de protección social para evitar las situaciones de violencia, de abuso y de maltrato”.

    Asimismo, admitió que “Uruguay tenía un problema antes de la pandemia; la pandemia desparramó todo, pero después de la pandemia, cada día que pasa, empeoramos. Hay países que lograron mejorar; Uruguay no lo logró”.

    De hecho, el citado informe del Ineed indica que la curva del ausentismo crónico es ascendente desde, por lo menos, 2019. El porcentaje pasó de 46,1% (2019) a 54,5% en 2022, y a 59,3% en 2023. De los años 2020 y 2021 no se presentaron datos por complicaciones a causa de la pandemia del covid-19.