• Dom. Sep 28th, 2025

    Quinto Elemento

    Tu portal de noticias

    Etiquetas principales

    Día Mundial del Corazón en Uruguay – 29 de septiembre de 2025

    PorQuinto Elemento

    Sep 28, 2025

    📊 Estadísticas clave

    Principal causa de muerte: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan el 23,3% de las defunciones en Uruguay, con 8.397 muertes registradas en 2024.

    Impacto en mujeres: En las mujeres, las ECV son la primera causa de muerte, alcanzando el 24,2%, mientras que en los hombres ocupan el segundo lugar con el 23,5%, después del cáncer.

    Tendencia positiva: A pesar de la alta mortalidad, la tasa de mortalidad por ECV ha mostrado una tendencia descendente del 20-25% entre 2005 y 2024, indicando avances en prevención y tratamiento.

    🧠 Factores de riesgo comunes

    Hipertensión arterial

    Colesterol elevado

    Tabaquismo

    Sedentarismo

    Alimentación poco saludable

    Estrés crónico

    La corrección y el tratamiento de estos factores de riesgo son fundamentales para reducir el desarrollo de eventos cardiovasculares adversos.


    🗓️ Actividades destacadas de la Semana del Corazón 2025

    La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular (CHSCV) lideró la XXXIV Semana del Corazón, celebrada del 22 al 29 de septiembre de 2025, con el lema:

    «Construyamos una república de corazones sanos. Cada latido cuenta.»

    Actividades principales:

    Taller de Prescripción de Actividad Física: Enseñanza sobre la importancia del ejercicio regular.

    Ateneo de Cardiología: Actualización profesional sobre avances en cardiología.

    Pelotón del Corazón: Evento masivo de actividad física para la comunidad.

    Encuentro de Jóvenes Promotores: Involucramiento de jóvenes en la promoción de la salud cardiovascular.

    Iluminación de rojo: Monumentos y edificios emblemáticos se iluminaron de rojo para concienciar sobre las ECV.

    Además, se realizaron actividades en diversas ciudades del país, incluyendo Montevideo, Durazno, Florida, Lavalleja, Colonia, Maldonado, Rocha, Tacuarembó, Río Negro, Paysandú, Salto, Artigas, y Rivera.


    🩺 Recomendaciones para la prevención

    Controlar la presión arterial: Mantener niveles saludables para reducir el riesgo de ECV.

    Monitorear el colesterol: Realizar chequeos periódicos y seguir las indicaciones médicas.

    Mantener una dieta equilibrada: Incluir frutas, verduras, y reducir el consumo de sal y grasas saturadas.

    Realizar actividad física regularmente: Al menos 150 minutos de ejercicio moderado por semana.

    Evitar el consumo de tabaco: El fumar aumenta significativamente el riesgo de ECV.

    Gestionar el estrés: Practicar técnicas de relajación y buscar apoyo cuando sea necesario.

    La adopción de estos hábitos puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares