Se desarrolló en Pueblo Belén y Villa Constitución una instancia dirigida a pasantes del programa Accesos y Uruguay Impulsa, en coordinación con los Municipios, el Instituto Nacional de las Mujeres, Mides y el Dispositivo de Articulación Territorial (DAT). La actividad responde a una disertación dirigida a mujeres que participan de estos programas y que muchas veces son sometidas a acosos o violencias durante el desempeño de sus actividades. Hubo una masiva participación de mujeres que son parte de ambos programas que se vienen desarrollando, con reflexiones, discusión y herramientas para identificar este tipo de situaciones que afectan directamente la salud mental y emocional de las víctimas. Estos espacios ya se habían realizado para mujeres que participan en ciudad y ahora se extienden a los Municipios.
CIFRAS
En todo el país las cifras de mujeres que son víctimas de acoso sexual en el trabajo son muy altas y Salto no escapa a esa realidad, tomando en cuenta que hay un porcentaje muy alto de mujeres que no denuncia y prefiere renunciar al trabajo que demandar a su acosador. Las encuestas recientes indican una alta incidencia de violencia y acoso contra mujeres, con un estudio reciente que mostró que el 65% de las trabajadoras ha padecido alguna forma de violencia o acoso…(Cambio)
