• Jue. Sep 25th, 2025

    Quinto Elemento

    Tu portal de noticias

    Etiquetas principales

    Uruguay impulsa finanzas sostenibles y anuncia nuevos bonos verdes y azules

    PorQuinto Elemento

    Sep 25, 2025

    En Naciones Unidas, el director de AUCI, Martín Clavijo, presentó los instrumentos que Uruguay desarrolla junto a organismos internacionales para atraer inversión privada hacia proyectos climáticos, energéticos y sociales.

    Uruguay consolidó este martes su posición como referente regional en finanzas sostenibles, al presentar en la sede de Naciones Unidas sus principales avances e innovaciones en materia de bonos climáticos, biodiversidad y cooperación Sur-Sur. El anuncio fue realizado por el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Martín Clavijo, durante el evento Democracia y Desarrollo Resiliente en América Latina y el Caribe: el papel del sector privado.

    Clavijo subrayó que el país prepara la emisión de bonos azules, destinados a financiar proyectos vinculados con la protección de los océanos y el uso sostenible de los recursos marinos.

    Instrumentos innovadores

    Entre los mecanismos ya en marcha, Clavijo destacó:

    • Bono soberano indexado a indicadores de cambio climático, donde la tasa de interés depende del cumplimiento de metas ambientales verificadas por el PNUD.
    • Fondo de Inversiones en Energías Renovables (REIF), que moviliza capital privado hacia proyectos de hidrógeno verde, movilidad eléctrica y eficiencia energética.
    • Iniciativa Biofin, lanzada en 2025, que desarrolla un plan nacional de financiamiento para la biodiversidad.
    • Proyecto de Finanzas Climáticas, financiado por el Fondo Verde del Clima y liderado por el Ministerio de Ambiente, con apoyo del Banco Central y el MEF.
    • Bonos de Impacto Social (BIS), utilizados desde 2024 como piloto para promover la educación media y el empleo juvenil, en alianza con organismos públicos y BID Lab.
    • Préstamo de 350 millones de dólares del Banco Mundial, con reducción en la tasa de interés condicionada al cumplimiento de metas climáticas.
    • Investor Map, herramienta que conecta necesidades de desarrollo con oportunidades de inversión alineadas a los ODS.

    Gobernanza y cooperación regional

    Clavijo recordó que Uruguay cuenta con espacios de coordinación multisectorial como el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (2009) y la Mesa de Finanzas Sostenibles (2021), liderada por el Banco Central y el MEF.

    Asimismo, resaltó la importancia de fortalecer la Cooperación Sur-Sur y Triangular, y anticipó que en 2026 Uruguay asumirá la presidencia pro tempore del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) y de la CELAC.