En una nueva sesión plenaria del Congreso de Intendentes se abordaron temas vinculados a la salud mental, la educación superior y el Permiso Único Nacional de Conducir por Puntos, además de informes de la Mesa y de distintas comisiones. El 4° Plenario del Congreso de Intendentes se realizó el día de hoy con la participación de autoridades departamentales de todo el país, donde se presentaron tres propuestas estratégicas que impactarán directamente en la calidad de vida de los uruguayos.

Proyecto ECHO Uruguay propone fortalecimiento de la salud mental en el interior
El Prof. Emérito Dr. Henry Cohen, Director del Proyecto ECHO Uruguay de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, presentó una innovadora propuesta para democratizar el acceso a servicios especializados de salud mental en todo el territorio nacional.
ECHO (Extension for Community Healthcare Outcomes) es un modelo de desarrollo profesional continuo que funciona desde 2014 como hub y desde 2016 como superhub, habiendo capacitado a más de 9.500 profesionales en sus 11 años de trabajo. El proyecto cuenta con 14 programas nacionales y 2 regionales, coordinados por más de 70 especialistas.
La propuesta específica para el Congreso de Intendentes incluye:
Ciclo de 10 sesiones de teleclínicas sobre salud mental con enfoque en adolescencias
*3 jornadas de capacitación híbridas en subregiones (litoral, norte y este)
*1 seminario virtual de gestión en salud mental para directores de salud
*Coordinación interinstitucional entre MSP, ASSE, Centros Universitarios Regionales e Intendencias
*Ejecución prevista para 18 meses (2026-2027)
Los resultados del modelo muestran alta efectividad: 88% de satisfacción, 71% de mejora en capacidades y 78% de cambios en prácticas profesionales, según evaluación del Banco Interamericano de Desarrollo.
En el cierre de la presentación el intendente de Montevideo, Mario Bergara, solicitó que las actividades se desarrollen en todo el territorio nacional, propuesta a la que Cohen adhirió.
El intendente de Durazno, Felipe Algorta, consultó sobre los costos y la logística, estimados en 60.000 dólares por 18 meses, mientras que el intendente de Treinta y Tres Mario Silvera expresó su compromiso de trabajar en sinergia en esta temática.
Por otra parte el intendente de Lavalleja, Daniel Ximénez, destacó la importancia de complementar lo público y lo privado para desarrollar este tipo de iniciativas.
El presidente del Congreso de Intendentes, Nicolás Olivera, subrayó que el proyecto no sólo apunta al personal de la salud, sino que busca descentralizar la atención en salud mental. Además, valoró el prestigio y el rol del doctor Cohen, a quien reconoció por su trabajo durante la pandemia.