• Vie. Sep 26th, 2025

    Quinto Elemento

    Tu portal de noticias

    Etiquetas principales

    MIDES: Salto es el primer departamento del interior en instalar Centros de Desarrollo Comunitario

    PorQuinto Elemento

    Sep 23, 2025

    En la mañana de este martes el director departamental del Ministerio de Desarrollo anunció la instalación de centros comunitarios en la ciudad y en el interior y la atención en territorio en locales de la zona sur y extremo este de Salto.

    Jorge Vaz Tourem dijo que el Ministerio tiene 70 programas en ejecución en áreas muy dispersas como la tercera edad, la primera infancia, situaciones de riesgo, “y muchas veces se conocen solo las transferencias por eso la necesidad de redefinir algunas cuestiones, menos programas por ejemplo. Se trata de unificar e integrar programas porque las necesidades presupuestales necesitan que seamos más eficientes en el uso de los recursos. Evitar superponer acciones. Por eso se instalaron las mesas interinstitucionales con la incorporación de otras instituciones departamentales y nacionales”.

    Vaz Tourem confirmó que en esta línea de trabajo, “visitamos la UBA 1 donde el ministerio va a empezar a atender a la ciudadanía en la zona de Salto Nuevo en horarios de la tarde. Será atención a la ciudadanía y trabajando con las mesas territoriales para incorporar actividades. Nos faltan espacios de encuentro y eso es porque el estado se retira y ganan otras dinámicas. Para eso el ministerio debe tener un rol estratégico que hoy no lo tiene. Vamos a hacer el mismo trabajo en el extremo este en zona cercana a la UBA 3 sumándose a lo que estamos haciendo en las localidades del interior del departamento. Eso permite que el vecino no tenga que trasladarse desde el barrio, sino generar en ese espacio sus inquietudes. Queremos que las organizaciones del barrio de involucren con las gestiones de lo público. Ha estado en discusión el apoyo a las ollas o merenderos y la definición que tenemos es que apoyamos ese tipo de iniciativas porque más allá de trabajar con el tema alimentario, está lo de la presencia en el barrio. Ahora estamos evaluando las situaciones y de que manera se regulan los aportes porque son quienes conocen la realidad de esos vecinos. Organizaciones que están dentro y fuera del Colectivo Ollas”.

    El jerarca manifestó, además, que “en la actualidad estamos aportando todo lo que son productos secos más donaciones de productores que se suman al esfuerzo de esas organizaciones en forma solidaria. Es una cooperación entre el estado y las organizaciones sociales”.

    Remarcó que “se va a impulsar en Salto llamados Centros de Desarrollo Comunitario. Que se pase a trabajar de esa forma. En Salto queremos aprovechar que ya hay algún antecedente como lo que se hizo en la gestión anterior y mejorarlo. Serán dos centros de referencia, uno en el espacio en Vilardebó donde se trabaja en la readecuación del espacio publico con actividades sociales, culturales, de salud, deportivas y de participación comunitaria. El otro lugar va a ser en Villa Constitución. La idea es instalar usinas culturales, y hay propuestas de grupos locales que van por el rescate cultural y generar a través del arte un proceso de integración social. Estos modelos buscan integrar a todos los actores del barrio y que el estado funcione como gestor de esos lugares”.