El presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, encabezó el lanzamiento oficial del Sistema del Permiso Nacional de Conducir por Puntos, habilitado por el gobierno a través de un decreto de comienzos de mes y que empezará a aplicarse en 2026, aunque todavía no hay una fecha concreta, según admitió Metediera a Montevideo Portal.
“La fecha va a depender de cómo avancemos con los desarrollos informáticos y las cosas que tenemos que trabajar con el Congreso”, indicó en diálogo con Montevideo Portal.
Sí se sabe cómo funcionará. El saldo inicial de los conductores será de 8 puntos, “los cuales se perderán o ganarán por la comisión o no de las infracciones”, para luego ascender a 12, 14 y 15 “con el paso del tiempo sin cometer infracciones de tránsito”.
En rueda de prensa este jueves 18 de setiembre, Metediera afirmó que “se supone que la forma de conducir de las personas con este nuevo sistema va a cambiar”. Y, en esta línea, anunció que la Policía Caminera “va a aumentar 25% su plantilla para la fiscalización, que siempre es poca”.
“En lo cotidiano o en la idiosincrasia nuestra siempre lo que está de fondo es si vas a recaudar o no. ¿Vamos a multar a más gente con esto? No, vamos a trabajar sobre la gente que ya está multada”, expresó.
Asimismo, apuntó a que, en la actualidad, en las multas “no están cuantificadas las personas que tienen siniestros de tránsito porque, cuando choca alguien, habitualmente nadie después le carga una multa porque cometió una infracción de tránsito”.
Entonces, habló de “dos escenarios”: “Uno es el de aplicación de multas y el otro es el escenario de las picadas y de los siniestros de tránsito, que están por fuera de eso”. “El permiso por puntos debe operar en los dos sistemas”, resumió.
Por último, también señaló que “la tendencia” en los últimos años en Uruguay ha sido el “aumento permanente en la cantidad de lesionados y en la cantidad de siniestros”.