
Investigadores uruguayos que desarrollan trabajos en la Antártida lograron identificar una enzima fotoliasa bacteriana con capacidad para reparar daños en el ADN causados por la radiación ultravioleta. El hallazgo, con una década de investigación detrás, podría tener múltiples aplicaciones en medicina, biotecnología e industria.
La enzima fue hallada en bacterias capaces de sobrevivir en las extremas condiciones del continente blanco, lo que la convierte en un recurso de gran interés científico. El equipo estuvo encabezado por los investigadores Susana Castro y José Marizcurrena, junto a instituciones como la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, el Centro Universitario Regional del Este (CURE) y el Instituto Clemente Estable.
El proyecto ya se encamina a una patente internacional, cuyos beneficios económicos se repartirán en un 75% para la Udelar y un 25% para el Ministerio de Defensa. Según adelantaron las autoridades, el descubrimiento abre la puerta a nuevos desarrollos biotecnológicos que podrían incluir desde protectores solares avanzados hasta terapias genéticas innovadoras.
Con este avance, Uruguay refuerza su papel en la investigación antártica y muestra cómo la ciencia nacional puede generar aportes significativos al conocimiento global de los ecosistemas extremos.