El Dr. Fernando Varela, director de la Rap, mencionó que se trabaja anivel territorial en todos los aspectos que hacen a la atención primaria y que su anhelo es lograr en dos policlínicas puntuales una mayor atención durante el día con mayor presencia de profesionales y stock de medicamentos básicos, para contribuir en la descongestión de la entrada a emergencia del hospital.
Varela dijo que “hay mucha actividad y nosotros con el equipo estamos tratando de ocupar todos los espacios que le corresponde a la dirección y participando de todas las reuniones a las que nos inviten. Me gusta estar en los temas y esta dirección ha tomado esa característica recibiendo todos los planteos para aumentar la agenda. Se relanzó la MIPS hace poco y entendemos que esos espacios son importantes como aquellas que son más concretas y la RAP se propuso estar cada vez que nos convoquen”.
Destacó el jerarca que dentro de esas actividades está la medicina rural, “y por un tema de responsabilidad recorrimos todas las policlínicas incluidas las rurales hablando con todos los equipos para ponernos a disposición y generando algunas acciones concretas”.
Andrés Balbela, integrante del equipo de dirección de la RAP, dijo que “son cinco o seis meses que llevamos y dentro del equipo tenemos distintas tareas. Yo estoy más sobre lo asistencial, al proceso, a la distribución de las horas médicas, técnicas, dependiendo de las demandas de cada policlínica que son realidades muy distintas. La UBA 1 y la UBA 3 tiene más de 25.000 consultas al año. Sabiendo que los recursos son finitos buscamos optimizarlos. Trabajamos además en coordinación con el hospital”.
Reconocieron lo dos profesionales que se apunta a un trabajo territorial de entender que la primera atención promueve quitarle carga a la puerta de emergencia del hospital, Varela sobre el particular dijo que “el primer nivel de atención viene relegado y este presupuesto quinquenal plantea algunos cambios y retomar eso para fortalecerlo. Nos gustaría en nuestra gestión fortalecer la atención en la UBA 1 y UBA 3 con dos centros con atención prolongada con médicos de familia, enfermería y farmacia para que reciban estas atenciones. Eso dependerá de los rubros porque hay que pensar en ciertas extensiones y ciertas mejoras”.

