• Vie. Sep 26th, 2025

    Quinto Elemento

    Tu portal de noticias

    Etiquetas principales

    Uno de los gigantes del cine estadounidense, Robert Redford, falleció este martes a los 89 años.

    PorQuinto Elemento

    Sep 16, 2025

    Uno de los gigantes del cine estadounidense, Robert Redford, murió este martes a los 89 años.

    Fue un ícono de Hollywood convertido en director de cine que participó en más de 50 películas.

    Ganó un Oscar como director por Ordinary People («Gente corriente») y se convirtió en un defensor de los cineastas independientes, fundando el Festival de Cine de Sundance para destacar su trabajo.

    Su éxito mundial le permitió elegir libremente sus proyectos, donde solía reflejar sus puntos de vista políticamente liberales

    .Si bien su atractivo físico es parte indisociable de su carrera, Redford creía que su belleza había sido más un obstáculo que una ayuda.

    Incluso llegó a decir que el karma había traído tragedias a su vida familiar para castigarlo por su buena fortuna en lo físico.

    El camino hacia la actuación

    Charles Robert Redford Jr nació en Santa Mónica, California, el 18 de agosto de 1936.

    Su padre fue un productor lechero que más tarde se convirtió en contador de la compañía Standard Oil.

    En la escuela se unió a una pandilla callejera y fue arrestado por «tomar prestado un automóvil que tenía joyas robadas en su maletero».

    Ganó una beca para estudiar en la Universidad de Colorado gracias a su destreza en el béisbol, pero fue expulsado después de 18 meses por embriaguezPor esa época, su madre murió con apenas 40 años. Afectado por el dolor, estuvo a la deriva por un tiempo, encontrando trabajo en los campos petrolíferos de California, antes de viajar a París y Florencia, donde estudió arte.

    Su estadía en Europa lo alentó a adoptar un nuevo enfoque hacia Estados Unidos: «Comencé a mirar a mi país desde otro punto de vista», contó después.

    Al regresar, se inscribió en la Academia Estadounidense de Arte Dramático con la ambición de convertirse en diseñador teatral, pero rápidamente se pasó a la actuación.

    Como muchos actores de finales de la década de 1950 en Nueva York, obtuvo una serie de pequeños roles en el teatro y la televisión, incluidos papeles en series populares como The Untouchables, Perry Mason y Dr. Kildare.

    El debut

    Su debut en la pantalla grande se produjo en 1960 con un papel menor en Tall Story («Juego de amor»), donde trabajó junto a Jane Fonda.

    No fue un comienzo auspicioso para su carrera cinematográfica. La cinta fracasó y la revista Timesentenció: «Nada puede salvar esta película».

    Sin embargo, marcó el comienzo de una amistad de por vida con Fonda, quien más tarde admitió que se enamoraba de él cada vez que trabajaban juntos.Su primer gran éxito teatral fue como el pomposo abogado Paul Bratter en la comedia romántica de Neil Simon Barefoot in the Park («Descalzos en el parque»).

    Fue un papel que repetiría en la versión cinematográfica de 1967, junto a Fonda.

    En 1965, recogió un Globo de Oro en la categoría de nueva estrella del año por su papel en la película Inside Daisy Clover («Intimidades de una adolescente») con Natalie Wood.

    Pero fue rechazado para el papel de Benjamin Braddock en The Graduate («El graduado») porque al director Mike Nichols le pareció que era demasiado atractivo, lo que llevó a Redford a preocuparse por ser estereotipado por su apariencia.

    La fama

    La fama mundial le llegó en 1969 con la película Butch Cassidy and the Sundance Kid.

    Su interpretación del relajado Kid, de 33 años, en contraste con el Butch de Paul Newman resultó ser una de las grandes asociaciones de Hollywood.Uno de sus últimos papeles fue dentro del universo cinematográfico de los cómics: interpretó a Alexander Goodwin Pierce, líder de la organización Hydra en «Capitán América: Soldado de Invierno».

    También recibió varios reconocimientos como el premio Oscar honorífico en 2002.

    En 2005 recibió el reconocimiento del Kennedy Center mientras que en 2010 fue designado chevalier de la Legión de Honor de Francia.

    También le fue otorgado el León de Oro de Venecia por su obra cinematográfica.

    En los últimos años se había recluido en su residencia en el estado de Utah, hasta el anuncio de su fallecimiento en la mañana de este martes.

    De inmediato compañeros y personas que habían actuado junto a él reaccionaron ante a muerte de un ícono del cine de Hollywood y un padrino de las producciones independientes.

    «Significó mucho para mí. Fue un hombre hermoso en todos los sentidos y creía en un EE.UU. por el que debemos seguir luchando», escribió Jane Fonda.

    Por su parte su compañera de reparto en «Memorias de África» Meryl Streep dijo: «Ahora un león ha fallecido. Descansa en paz, querido amigo».