
Un equipo de investigadores logró certificar el sitio donde ocurrió el enfrentamiento conocido como Combate del Dacá, ocurrido el 26 de enero de 1847, ocho kilómetros al oeste de la ciudad de Mercedes.
La tarea, promovida desde la Intendencia de Soriano, fue realizada por detectoristas, investigadores y docentes de geografía e historia, quienes hallaron material bélico que permite determinar el área donde se produjo el combate.
En un amplio sector se pudo establecer los puntos importantes del campo de batalla planteado, encontrando numerosas balas esféricas, así como monedas argentinas de 1822 y de 1830, algunas del imperio de Brasil de 1820, todas las que se utilizaban como moneda corriente en Uruguay antes que se acuñara el peso uruguayo.
También se encontraron proyectiles ojivales y tronco-ojivales, balas Minié (para fusiles de avancarga) de distintos calibres y formatos, que son posteriores a 1865, por lo cual se presume que pertenezcan a otros enfrentamientos también ocurridos en el mismo lugar.
Según informa la Intendencia de Soriano, en el lugar también se hallaron escamas de bronce que pertenecen al barboquejo de un chacó (gorro que usaban los oficiales de las tropas regulares).
Dentro de los elementos encontrados también aparecen argollas metálicas de correajes y de frenos para caballos, botones de uniformes militares, entre otros, que dan a pesar en que hay una suma de capas arqueológicas en el mismo sitio.