El presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay, Willian Rosa, se mostró crítico con el inciso de la Ley de Presupuesto que alude a Fiscalía y manifestó que el dinero que se planifica volcar es insuficiente y que esto al final genera “bolsones de impunidad”.
“Que al Estado no le preocupe la impunidad que se genera allí, la verdad es que es bastante lamentable”, indicó en diálogo con Montevideo Portal.
De acuerdo con Rosa, el problema se “arrastra” desde 2015 tras la publicación del nuevo Código del Proceso Penal (CPP). En este sentido, aludió a los dichos del hoy prosecretario de la Presidencia, quien por ese entonces era el fiscal de Corte, Jorge Díaz.
“Díaz tiene una frase que dijo allá por el 2020 cuando le exigía al gobierno de [Luis] Lacalle Pou que mirara hacia la Fiscalía y le brindara presupuesto: ‘En el gobierno, el amor se demuestra con presupuesto’. Es una frase que entiendo que es atinada”, indicó.
También recordó que el nacionalista Jorge Gandini aludió, en el período pasado, que el Ministerio Público funciona desde el nuevo CPP con un presupuesto mucho menor que el que corresponde, “porque el Parlamento nunca aprobó los US$ 80 millones y le terminaron dando US$ 10 millones”.
“Eso significa que en el sistema político hay un claro conocimiento, sobre todo también del prosecretario de la Presidencia —que lo sabe de primera mano—, de la necesidad de reforzar a la Fiscalía, un organismo que ha sido desatendido”, manifestó.
Rosa indicó que la fiscal general Mónica Ferrero, “según información extraoficial”, le solicitó al Ejecutivo “la creación de 67 cargos de fiscales y 76 cargos de funcionarios no fiscales”. Sin embargo, el Presupuesto no prevé la creación de estos cargos.
En el Inciso 33 de la ley, que alude a Fiscalía, se plantea la creación de tres nuevas sedes: una especializada en cibercrimen, otra especializada en violencia doméstica y una fiscalía localizada en Ciudad del Plata.
“Se había propuesto que se terminaran los turnos únicos. Hoy en día hay 12 ciudades en Uruguay que tienen turnos únicos. O sea, hay una Fiscalía en ese lugar que está 24/7 los 365 días del año de turno en esa jurisdicción. El exfiscal general Jorge Díaz lo sabe, lo comprende y ha propuesto que se termine con ese régimen agotador. Sin embargo, contrario a eso, lo que hizo el Ejecutivo fue crear una Fiscalía más de turno único [la de Ciudad del Plata]”, expresó.