El economista Pablo Cortondo, integrante del equipo del Centro Comercial e Industrial de Salto, se refirió al último estudio realizado en cuanto al movimiento comercial de Salto, expectativas y realidades, valoraciones de frontera e incidencia de realidades de la región.
Cortondo dijo que “tenemos con respecto al primer trimestre un escenario más conservador con un poco más de incertidumbres. Quienes estaban previendo invertir, están más reservados en ese sentido. Nos falta hacer un corte de comercios y servicios pero se ven un poco más de repercusiones de los precios en Brasil. Los resultados indican que por lo menos al 40% de las empresas tienen impactos de algún tipo y eso aumentó respecto al primer trimestre. Además de los rubros que veníamos observando se extendieron más a otros rubros, las ventas se han visto resentidas respecto al año pasado”.
El pofesional destacó que las comparaciones se dan de un año a otro, “vemos un impacto mayor en cuanto a su extensión con el tipo de cambio con Brasil. Rubros como carpintería se han visto mermados en sus ventas que incluye la fabricación de muebles que compiten con el mercado brasilero. La diferencia con Argentina ha menguado aunque existe un hecho de competitividad. Hay cuestiones que se tienen que comenzar a analizar en cuanto a las realidades en Salto. Pasados los problemas de tipo de cambio, comienzan a analizarse otras cuestiones estructurales, como los horaríos de los comercios y demás. Estamos evaluando la realidad, sobre los horarios con una consulta extensa, hay varias aristas. Depende de la hora, el día de la semana para el movimiento que se da por eso el recogimiento de información es desde las empresas y desde los clientes. Estamos tratando de ajustar ambas cosas pero hay realidades que cambian en la ciudad, movimientos que se dan por fuera del centro, el comercio electrónico que es real y eso cambian nuestras formas de consumo que están impactando en la realidad comercial”.
Destacó Cortondo que esta realidad está llevando su tiempo, “aunque también accedimos a la información de los empresarios preocupados por el compromiso de trabajo que se viene repitiendo en los informes es al tema recursos humanos. La forma en que el trabajador se dispone, la calidad, los problemas que tiene el empresario con el personal joven, que se pongan la camiseta del empresario, que está costando en general y es el tema preponderante. Es lo que más resalta en general”.