La Asociación de Química y Farmacia del Uruguay (AQFU) emitió un comunicado este miércoles 27 de agosto a raíz de la incautación de más de 3.000 medicamentos que realizó la Intendencia de Montevideo días atrás en la feria ubicada en la intersección de General Flores y Chimborazo.
Así, el ente expresa, en primer lugar, que los medicamentos “no son una mercancía común”, sino que se tratan de productos “de interés sanitario que requieren estrictos controles de calidad, almacenamiento y dispensación profesional”.
“Su circulación fuera del marco legal implica riesgos graves para la salud de la población”, enfatiza el texto difundido.
Asimismo, el gremio alerta que la venta ilegal de medicamentos “constituye un problema de salud pública” ya que “puede exponer a los ciudadanos a productos falsificados, vencidos, mal conservados o adulterados, sin garantía de eficacia ni seguridad”.
De esta manera, hizo hincapié en que se requiere un abordaje interinstitucional en la materia y sostuvo que “es imprescindible fortalecer” la coordinación de gobiernos departamentales con el Ministerio de Salud Pública (MSP). Al mismo tiempo, la organización de profesionales defendió que su rol es “insustituible”.
“Desde AQFU reafirmamos nuestro compromiso en colaborar con las autoridades competentes, en especial con el MSP y los gobiernos departamentales, en la búsqueda de soluciones que protejan la salud de la población y eviten que medicamentos ilegales o sin control lleguen a las manos de los uruguayos. La salud no se negocia. Los medicamentos deben estar siempre bajo custodia profesional y en los canales habilitados que son las farmacias donde se venden o dispensan medicamentos”, finaliza el comunicado.