• Jue. Ago 28th, 2025

    Quinto Elemento

    Tu portal de noticias

    Etiquetas principales

    Senado aprobó medidas de precios de fronteras

    PorQuinto Elemento

    Ago 14, 2025

    El Senado aprobó este martes el proyecto de ley, considerado como grave y urgente, sobre las medidas para mitigar el impacto de la diferencia cambiaria con países limítrofes en las zonas fronterizas. El proyecto fue votado por unanimidad, con algunos ajustes. Se le dará sanción definitiva este miércoles en Diputados.

    Entre las principales medidas, el proyecto prevé:

    – Eliminación de la tasa mínima del impuesto al valor agregado (IVA) y reducción del 50% de la tasa básica (11%). Se aplicará en compras en comercios minoristas de ramos generales localizados a menos de 20 kilómetros de un paso de frontera.Extensión del subsidio al 100% del arrendamiento de las terminales de POS, dirigida a los monotributistas y a pequeñas empresas.

    – Exoneración total de tributos a la importación para determinados productos.

    – Reducción de hasta 75% en los aportes patronales. Se aplicará a los nuevos empleos formales creados en los próximos 12 meses por empresas ubicadas a menos de 60 kilómetros de un paso fronterizo.

    – Ampliación de la reducción del Imesi en los combustibles. Para las naftas, se extenderá del 24% al 32%.

    Frontera entre Uruguay y Brasil en Rivera. Foto: Andrea Lozza
    Plaza Internacional en frontera de Uruguay y Brasil, en las ciudades limítrofes de Rivera y Santana do Livramento.

    Cabe recordar que en Diputados se había agregado un aditivo, impulsado por la oposición, que habilitaba y facultaba al Poder Ejecutivo a extender la reducción del Imesi del combustible en todo el país sin importar límite geográfico. Esto no fue acompañado por los senadores del Frente Amplio y eliminó ese artículo.

    Como novedad, se estableció la creación de un Observatorio Nacional de Frontera que tendrá como objetivo analizar y publicar indicadores económicos, sociales y de precios relativos en los territorios fronterizos. Será de frecuencia semestral y podrá formular alertas y recomendaciones de política.

    Este Observatorio estará integrado por el Ministerio de Economía, el Ministerio de Industria, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la República (OPP), gobiernos departamentales, la Universidad de la República y las universidades privadas e instituciones académicas con presencia en la zona fronteriza, la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Cámara Industrial de Alimentos (CIALI), Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, la Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU) y el PIT-CNT