El Banco Central del Uruguay (BCU) presentó un anteproyecto de ley para modificar su Carta Orgánica. La iniciativa fue remitida al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y tiene como objetivo “fortalecer la protección del inversor y fomentar un ecosistema de financiamiento más dinámico, transparente y seguro para canalizar el ahorro hacia proyectos productivos”, de acuerdo con un comunicado.
“El principal cambio propuesto es ampliar el ámbito de regulación y control del BCU para incluir a las entidades que, aún sin emitir valores, realicen operaciones financieras convocando a la inversión mediante la captación masiva de recursos financieros del público”, detalla el texto difundido este miércoles 13 de agosto.
En la propuesta “se configura una operación financiera cuando exista un desembolso de fondos a cambio de una promesa de rentabilidad futura, gestionada por un tercero”, añade.