• Vie. Sep 26th, 2025

    Quinto Elemento

    Tu portal de noticias

    Etiquetas principales

    Como compraron los uruguayos según Observatorio de Fiserv

    PorQuinto Elemento

    Ago 3, 2025

    El consumo con tarjetas en Uruguay mostró un crecimiento moderado pero sostenido durante el segundo trimestre de 2025, con un aumento interanual tanto en volumen como en cantidad de transacciones, según el último informe del Observatorio de Fiserv. Los datos reflejaron una tendencia hacia el financiamiento de compras y un uso cada vez más extendido de soluciones digitales en todo el país.

    El informe señaló que, aunque las tarjetas de débito siguen liderando el total de operaciones, el uso del crédito creció 20% en comparación con el mismo período de 2024, mientras que el débito cayó 2%. Las operaciones en cuotas y al contado también aumentaron un 20%, lo que refuerza la idea de un consumo más planificado.Entre abril y junio de 2025, el volumen de transacciones aumentó 4,1% y el valor total creció 4,7% respecto al mismo trimestre del año anterior. También se observó un incremento frente al primer trimestre del año, con un alza de 3% en cantidad de transacciones y 2% en volumen, a pesar de la estacionalidad que suele implicar una desaceleración del consumo tras el verano.

    Entre los rubros con mayor volumen de operaciones se ubicaron Retail, Salud, Indumentaria, Supermercados y Combustible. El ingreso de los supermercados al top 5 —desplazando a Gastronomía— sugiere una recomposición del consumo cotidiano. En términos de crecimiento, el retail tuvo una variación interanual de 46,5% y el rubro traslados aumentó 102% respecto al mismo período de 2024.

    Las compras en tiendas físicas representaron el 64% del total, mientras que las realizadas vía e-commerce alcanzaron el 35%, con un crecimiento interanual del 5%. En cuanto a los métodos de pago, el 73% de las operaciones en tiendas físicas fueron realizadas con tarjetas contactless, modalidad que creció 15% respecto al verano. El uso del chip (20%) y de métodos manuales o de banda muestra una caída, en línea con la expansión del pago sin contacto.El informe destacó también una expansión sostenida del uso de tarjetas en regiones del litoral y el noreste del país, señalando avances en infraestructura tecnológica y acceso a medios de pago digitales más allá del eje metropolitano.

    Por otra parte, las transacciones con tarjetas extranjeras representaron solo el 3% del total, marcando una caída tras el pico del 6% registrado durante el verano, asociado al turismo