• Sáb. Sep 27th, 2025

    Quinto Elemento

    Tu portal de noticias

    Etiquetas principales

    MEC busca crear la Universidad de la Educación: cómo sería su consejo directivo

    PorQuinto Elemento

    Jul 30, 2025

    Autoridades del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) presentaron este miércoles dos anteproyectos de ley: el primero para crear la Universidad de la Educación (UNED) y el segundo para ampliar la participación de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en el sistema educativo.

    “El objetivo [es] obviamente fortalecer la educación pública, mejorar su calidad y jerarquizar la profesión docente”, expresó en conferencia el titular de la Secretaría de Estado, José Carlos Mahía.

    El ministro señaló que ambas iniciativas cuentan con el respaldo de los integrantes de la Comisión Coordinadora de la Educación Pública y añadió que serán enviados al Parlamento “en los próximos días”.

    “Somos conscientes y estamos de acuerdo en que estos proyectos sean estudiados, analizados y eventualmente modificados en el debate parlamentario”, concluyó Mahía.

    Un proyecto que UNE(D)

    El texto, disponible en la página web de la cartera, expresa que la creación de una nueva universidad en Uruguay “adquiere una especial relevancia frente a los desafíos actuales que enfrenta la formación educativa en el país”. A su vez, destaca que “este nuevo centro académico tiene el potencial de fortalecer el desarrollo profesional y la carrera docente, desempeñando un rol clave dentro del Sistema Nacional de Educación y el Sistema Nacional de Educación Terciaria”.

    De acuerdo con el documento, la integración de un ente autónomo “con cogobierno con autonomía específica” (como sería la UNED) al Sistema Nacional de Educación Terciaria “buscará fomentar la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores a nivel nacional, regional e internacional”.

    Esto “será posible gracias a su vinculación con instituciones terciarias y universitarias, tanto públicas como privadas autorizadas, garantizando el reconocimiento de los créditos académicos correspondientes”, detalla el texto.

    También se prevé impulsar el intercambio académico a nivel regional e internacional “mediante alianzas” con instituciones de educación superior y organismos “dedicados a la investigación, extensión, difusión y aplicación del conocimiento”.

    “La creación de la Universidad de la Educación es un aporte imprescindible para la mejora de la educación en todos sus niveles y modalidades dado que la formación universitaria proporcionará a los educadores una formación que integre la investigación y la extensión desde el diseño curricular, desarrollará su espíritu crítico e incorporará las mejores tradiciones de la educación nacional”, detalla el anteproyecto.