Asombra la falta de responsabilidad y de profesionalismo por parte del gobierno, dijo el Senador Martin Lema Acá se canceló un proyecto que estaba totalmente encaminado para pasar a una aventura en donde hay una cantidad de interrogantes y no aparecen las respuestas.
No hay medición de un impacto ambiental. Se va a recurrir a la misma fuente de suministro, donde se extrae agua potable, en el Santa Lucía, en vez de diversificar las opciones se concentran todos los riegos en el mismo lugar. El proceso desde el punto de vista jurídico puede empezar todo de nuevo, o sea que también genera atrasos.
Y a esto le sumamos que desde Presidencia hay una pérdida de confianza del actor del Ministro del Ambiente. Porque cómo se explica parte de las contradicciones que después de haber declarado el Ministro, después de haber declarado el Presidente Orsi, ahora advierten que no quieren otro Antel Arena. Pero realmente deberían ponerse de acuerdo mucho antes que hacer determinados anuncios.
Y el Secretario de Presidencia lo hacen decir cualquier cosa y caen en contradicciones, porque suelto de cuerpo repasen lo que comunicó la Presidencia. La Presidencia desde el 18 de Julio decía que esto iba a generar un ahorro de unos 100 millones de dólares. Y bueno, se ve que confió en el Ministerio del Ambiente y ahora perdió la confianza del Ministerio del Ambiente.
Porque cómo se puede pasar a hablar de un ahorro para después, che, tengan cuidado que no nos pase de nuevo otro Antel Arena. Evidentemente que acá hay contradicciones desde el Secretario de Presidencia, el Ministro del Ambiente que cae en una contradicción tras otra, en una aventura que no están claros los costos, que no está claro si se puede hacer por el impacto ambiental, que no está claro si se puede seguir de largo por las consecuencias jurídicas, y que todo este proceso es para ir a la misma fuente de suministro de agua potable que actualmente tenemos sin diversificar la respuesta. Entonces, tienen que actuar con profesionalismo, responsabilidad y sin egos políticos.
Porque quienes son rehenes de estas aventuras y estas decisiones, lamentablemente, son los uruguayos y el mal gasto de los recursos de todos los uruguayos.
Se señala que hay un informe del BID que dice que es más robusto la obra de Casupa que lo que podría ser Arazati, que fue pedido justamente durante la gestión de Lacalle Pou.
¿Usted le consta de esto?
Primero, no es un informe del BID, es un informe que el BID financió.
Segundo, cuando se toman decisiones de esta magnitud, no es un informe que lo llevo a un terreno que me llegue solamente a manejar un solo escenario.
Son muchos escenarios que se toman en cuenta. Después, hay otros informes que hablan de la importancia de desconcentrar las fuentes de suministro de agua potable.
Lo que planteaba el proyecto Arazati era no solamente depender de Santa Lucía, sino también poder recurrir a la extracción de agua del Río de la Plata para poder diversificar la respuesta en la materia. Y a su vez, lo que vemos es que se maneja un escenario de un informe para llegar a conclusiones que son conclusiones absolutamente caprichosas. Y es una de las contradicciones más que se han manejado.
Fíjense que también hace poco el Ministro Ortuño en Paysandú decía que, analizando el proyecto de hidrógeno verde, que no se puede llevar adelante una tala de 100 hectáreas de monte nativo. Bueno, Casupa, por lo que tenemos entendido, esta nueva aventura, serían más de 100 hectáreas.Entonces, es un mismo Ministerio y un mismo Ministro que podía estar actuando distinto en circunstancias similares.
Por eso, vemos que acá no hay un norte, que hay contradicciones permanentes. E insisto, hay un tema de responsabilidad y de falta de profesionalismo brutal.
Sí, es un tema ideológico, pero a eso se le agrega esta forma improvisada que lo único que genera es insortidumbre.
En relación a OSE, el propio Ortuño ha dicho que no van a poder arreglar las cañerías del área metropolitana, entre ellas Montevideo, por la deuda que ha quedado en OSE de más de 50 millones de dólares a pagar a corto plazo del gobierno anterior. Y eso hace que no sea prioritario el arreglo de cañerías.
El Ministro de Ambiente permanentemente recurre a las medias verdades.
Por eso la importancia que se va a dar ahora el 4 de agosto cuando venga a comisión. Porque estamos un poco cansados de un Ministro que insiste con un capricho personal basado en medias verdades. Entonces, lo que tenga para decir el Ministro de Ambiente es que venga y lo diga acá.
Porque lo vemos permanentemente desfilando en medio de prensa recurriendo a medias verdades, que en definitiva, cuando pasamos raya, son de las peores mentiras.
Entonces, hay ámbitos institucionales donde él va a poder hacer los descargos correspondientes. Nosotros vamos a exigir que cuide la plata de los uruguayos y que priorice los intereses nacionales en lugar de los egos personales.