• Mié. Jul 30th, 2025

    Quinto Elemento

    Tu portal de noticias

    Etiquetas principales

    Administración Lima podría ser denunciada en la justicia por “omisión de los deberes inherentes a un cargo público”

    PorQuinto Elemento

    Jul 29, 2025

    El secretario general del gobierno departamental, Cdor. Walter Texeira Nuñez, planteó un escenario complicado en estos primeros días de gestión por deudas y situaciones financieras no informadas en transición que llevaron al riesgo de no poder abonar los salarios a los funcionarios y no poder funcionaron lo mínimo indispensable. Adujo que todo es producto de una  ausencia de conocimiento en gestión que llevó a la mala administración de dineros públicos y la imposibilidad de dar cumplimiento, incluso, con una deuda de 23 cuotas de atraso de 60 mil dólares que la empresa reclamó y se busca una refinanciación.

    Texeira Nuñez dijo que “estamos entre las seis intendencias con problemas en el rubro cero de una barra de la que queremos salir. Lo que si nos sorprendió es alguna información no muy clara que no tuvimos en referencia a la línea de crédito del BROU y la empresa de iluminación que son cosas importantes. Nosotros solicitamos en transición que todo aquello que fuera importante para la actual administración se informara y no se hizo. Nos informaron de algunos monotributos que vencían y problemas de servicios pero de esto que era una bomba no nos dijeron nada. Lo del BROU no es un trámite administrativo, lo hubiese sido si la deuda se hubiese cancelado y lo único que se hacía era renovarlo. Para ello el Tribunal de Cuenta exige mucha información y en esta oportunidad creemos que más de lo habitual”.

    El jerarca estableció, además, que “la plaza financiera se maneja con mucha sensibilidad. Hay veces que no se entiende, esto es muy serio y algunas declaraciones entreveran aún más las situaciones” y agregó que “se está pensando en que los presupuestos a presentar por parte de la intendencia no sean deficitarios y eso lleva varios procesos. Vemos que tenemos que cubrir el presupuesto con pasivos que debieron ser cubiertos en el período anterior. Hablamos de los siete millones del BROU y esta empresa de iluminación con una financiación de mucho tiempo con 23 cuotas atrasadas de 60.000 dólares lo que nos va a llevar a más de dos millones de dólares que tenemos que pagar en lo que queda de este año y en esta administración”.

    Reconoció que la Rendición de Cuentas tenía la deuda del BROU, “pero hay una línea de tiempo porque en ese momento se estaba a tiempo de pagar pero no se pagó y en ese momento era mucho menor a lo que hoy es la deuda. Conocíamos la situación al 31 de diciembre del 2024 y esa cifra aumentó en estos meses en un millón cuatrocientos mil dólares en este primer semestre. No es una renovación, es una deuda vencida porque jurídica del BROU nos dice que al tener garantía, se procede a cobrar esa deuda a través del 214 que es lo que depende la intendencia para pagar el presupuesto mensual y eso prendió todas las alarmas. Existió volutan política como señal de compromiso de pago. Si no recibimos esa partida del 214 y el BROU ejecuta no tenemos dinero para hacer funcionar al gobierno. Es muy delicado y muy grave porque se violó cuando la Junta aprobó habilitar esta línea definiendo que se cancelara al final del período de gobierno anterior”.

    Si estableció el jerarca que el equipo jurídico analiza instancias legales para establecer responsabilidades en la función pública que no fueron contempladas por el gobierno departamental anterior.