• Sáb. Jul 26th, 2025

    Quinto Elemento

    Tu portal de noticias

    Etiquetas principales

    Salto es hub de Global Shapers

    PorQuinto Elemento

    Jul 24, 2025

    Tal como lo adelantáramos en la jornada del miércoles, el Lic. Augusto Bonet, participó hace unos días de una instancia internacional que permite a Salto posicionarse en proyectos de impacto en la comunidad que estén por fuera de cualquier aspecto técnico, político y profesional.

    Sobre el particular Bonet dijo que “el año pasado con un conocido en Montevideo, me comentó que existía el Global Shapers, del Fondo Económico Mundial, que son grupos de jóvenes en diferentes partes del mundo que están vinculados en la vida política, social, técnica, que participan en la vida de una ciudad y se juntan para hacer proyectos de impacto. Se trata de proyectos que imparten en forma positiva en la vida de las personas. Hay problemas que en todas partes son los mismos, temas que todos conocen, y al investigar postulamos a la ciudad de Salto para tener un hub que es como una sucursal en nuestra ciudad. Se trabaja generalmente con ciudades de más de doscientos o trescientos mil personas pero en nuestro caso hicieron una excepción. Esto permite a Salto, que generalmente estamos en desigualdad por un tema de distancias, tener una ventanita al mundo. Una ventanita que permite que un salteño pueda ir a Ginebra una vez por año, con todos los gastos pagos, en una experiencia única, tener acceso a financiamiento de proyectos, por lo que esto va más allá de lo personal”.

    Agregó el entrevistado que la vinculación con otros organismos, es una muy buena oportunidad para la ciudad, “es acceder a un mundo que tiene una brecha por haber nacido en una ciudad del interior. Se busca a jóvenes líderes que se junten y busquen proyectos de impacto social, económico, ambientales como ejemplos. En el mundo hay proyectos increíbles. Lo centreal es pensar problemas locales con cabeza global. Salto fue con la intención de integrarse y a partir de esto comenzamos a juntarnos, hoy somos ocho y para el 2026 debemos presentar dos proyectos que es la condición autorización para seguir funcionando. Se trata de analizar el proyecto, si va a impactar, cuanto va a impactar, con un estudio técnico muy detallado. Se hacen mediciones propias del proyecto y si hay fondos involucrados, que no siempre es asi, también se involucran. El foro nace a partir de las empresas que se juntaron en temas como los medioambientales. Hoy somos ocho los que integramos el hub, nació en el núcleo de la Universidad Católica y la exigencia es que sea diverso, genéricamente, en edad de 18 a 30 años, en política, porque se trata de un bien mayor que es la comunidad y eso hay que salirlo a buscar”.