Un 29 de junio del año 1861 nacía en Montevideo, Pedro Figari. Fue un intelectual que se destacó en diversos campos del conocimiento; abogado de profesión, pensador, político, escritor, profesor, periodista y pintor.En 1886 viajó con su joven esposa por Europa, donde conoció los principales movimientos artísticos. De regreso en Montevideo, si bien su labor como abogado, diputado y periodista ocupó la mayor parte de su tiempo, siempre se mantuvo cercano a las artes plásticas. En 1910 propuso una reforma de la Escuela Nacional de Artes y Oficios con un espíritu innovador, buscando integrar el arte y la artesanía, y en 1915 fue designado director de la misma.
A partir de 1921 se radicó primero en Buenos Aires y luego en París. En estas estancias se dedicó por completo a la pintura, actividad que siempre había desarrollado en forma privada. Realizó exposiciones y pronto encontró el éxito de público y crítica. En Europa recibió la visita de Joaquín Torres García y Rafael Barradas. La obra pictórica de Pedro Figari se destaca por el predominio del color y de la figura como mancha, frente a la línea. Sin embargo, en sus dibujos o ilustraciones su línea es fluida y sumamente expresiva. Sus temas con frecuencia son patios coloniales o escenas cuyos protagonistas son negros.
En 1932, cinco obras de Figari representaron a Uruguay en las Olimpiadas de Los Ángeles, en la categoría Artes.[15]
En 1933 regresó a Montevideo con una enorme producción pictórica. En 1938 realizó su última exposición en Buenos Aires y pocos días después falleció en Montevideo. Sus restos descansan en el Cementerio Central

