El gerente de la recientemente inaugurada Área de Estadística y Criminología Aplicada (AECA) del Ministerio del Interior, Diego Sanjurjo, encabezó este lunes 21 de junio la presentación de las cifras de delitos en Uruguay actualizadas al primer semestre de 2025.
En la actividad también estuvieron presentes el ministro del Interior, Carlos Negro, y la subsecretaria, Gabriela Valverde.
En la jornada se dio cuenta de una nueva modalidad y la incorporación de la medición de nuevos delitos. En total se miden 15 indicadores de criminalidad y por primera vez se incluye entre estos la extorsión, la estafa, las lesiones y las amenazas.
Ahora, las estadísticas criminales se dividen en delitos contra la persona, de violencia basada en género y sexuales, contra la propiedad y complejos. Asimismo, dentro de cada una de estas categorías, existen subcategorías que incorporan datos que antes no estaban.
En cuanto a la categoría de delitos contra la persona, en el primer semestre de este año hubo 179 homicidios en todo el país, lo que significa una disminución del 1,6% frente al mismo período de 2024 (182). Sin embargo, si se compara el número con el primer semestre de 2015, hubo un aumento del 15,5%.
Entre los datos brindados, se detallaron distintos tipos de homicidios, a saber: a menores de 18 años, a funcionarios policiales y a personas privadas de libertad.
Sanjurjo se detuvo en la información sobre las muertes en cárceles, y mencionó el último caso, ocurrido en el módulo 11 del ex-Comcar a mediados de junio, en el que murieron cuatro personas.
“Hablamos de un contexto de violencia que se mantiene en el tiempo entre las personas privadas de libertad y en los centros carcelarios”, aludió el asesor ministerial.
También se habló de un “descenso de los heridos por arma de fuego”, que pasó de 602 en los primeros seis meses de 2024, a 595 en lo que va de 2025.