La empresa Tenfield, titular de los derechos de televisión del fútbol uruguayo, emitió un comunicado este martes en el que detalló que envió una oferta a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) de US$ 30.000.000 anuales para renovar el contrato por el periodo 2026-2029.
Indicaron que el Comité Ejecutivo de la AUF “no mostró intenciones de negociar, limitándose a rechazar la oferta trasladada recién dos días antes de culminar la etapa de negociación directa, sin realizar ninguna contrapropuesta”.
Además, “la empresa se vio privada de presentar una segunda oferta durante el plazo de negociación directa” porque la AUF “resolvió suspender a último momento, y sin ningún tipo de fundamento, la reunión fijada a dichos efectos para el jueves 3 de junio de 2025, lo cual no demuestra un actuar de buena fe”.
Esto llevó a que en la tarde de este miércoles la AUF emita un comunicado respondiendo y aclarando ciertos puntos.
La asociación asegura que “ha llevado adelante con responsabilidad, apertura y transparencia el proceso de análisis y negociación sobre los derechos de televisación del fútbol uruguayo, siempre guiada por el objetivo de que los mayores ingresos posibles se destinen al fútbol y no a intereses privados”.
“Desde el 14 de abril del presente año, la AUF ha mantenido diversas instancias de negociación con la empresa Tenfield S. A., incluyendo reuniones presenciales los días 4, 24 y 30 de junio”, sigue el documento publicado en redes sociales.
“En la reunión del 24 de junio, Tenfield presentó una oferta verbal que fue ratificada por nota el 25 de junio. Tras su análisis, el Comité Ejecutivo consideró que dicha propuesta era insuficiente en función de los estudios realizados y el potencial de los derechos audiovisuales del fútbol uruguayo”, ahonda.
Luego, contradicen la información de Tenfield: “El 30 de junio, Tenfield formalizó una propuesta escrita manteniendo el mismo valor de US$ 25.000.000 anuales para el periodo 2026-2029. Esta incluía algunas condiciones que contravenían disposiciones estatutarias y reglamentarias de la AUF y de los Clubes Profesionales, con impacto negativo en la economía del fútbol, y con riesgos de una reducción significativa del ingreso neto destinado a los clubes”.
“El 2 de julio, el Comité Ejecutivo de la AUF resolvió por unanimidad no aceptar la propuesta de Tenfield, priorizando el interés del fútbol uruguayo y de sus clubes por encima de cualquier otro actor del sistema”, indicaron.