• Lun. Ago 11th, 2025

    Quinto Elemento

    Tu portal de noticias

    Etiquetas principales

    La utopía del Ministro del interior : desarme voluntario, pórticos,drones , cambio en tobilleras

    PorQuinto Elemento

    May 1, 2025

    El ministro del Interior compareció ante la comisión de Seguridad del Senado para presentar los planes de su gestión para combatir la delincuencia.

    El ministro del Interior, Carlos Negro, presentó ante el Parlamento el pasado martes una serie de herramientas con las que la cartera planea combatir la delincuencia en el país. Según la versión taquigráfica -a la que accedió Telemundo- su plan de seguridad incluye métodos hasta el momento no utilizados, como el empleo de drones y la instalación de «pórticos» en las rutas más transitadas.

    Los drones llegarán -en caso que se concrete la iniciativa- para complementar el sistema ShotSpotter. Iniciado en el gobierno de Luis Lacalle Pou, el sistema está instalado en determinados radios de zonas consideradas peligrosas y avisa automáticamente a la Policía cuando se registra una ráfaga de disparos.

    Actualmente, cuando el sistema da aviso, la Policía envía un patrullero al lugar. «Nosotros pensamos que es ampliable esa solución tecnológica. Esto permite actuar casi en el momento. La celeridad de respuesta va a depender también de la tecnología, no es lo mismo un patrullero que un dron. Entonces, estamos estudiando la posibilidad de adquirir tecnología que nos permita, una vez activado el ShotSpotter, la salida del dron al lugar del hecho y la llegada a la escena del hecho en un tiempo de respuesta mucho menor que la del personal policial. Vamos a ampliar, por lo tanto, esta solución tecnológica que entendemos que ha dado resultado», dijo Negro a los senadores que integran Comisión Especial de Seguridad Pública.Una segunda herramienta tecnológica será la instalación de «pórticos» -ya se están colocando cinco- de análisis de tráfico vehicular.

    «El pórtico es una estructura en arco que atraviesa una ruta, un lugar de alta circulación, y al que se le pueden incorporar diferentes tipos de lectura: LPR, reconocimiento facial, capacidad de multar, etcétera. Se incorpora este sistema de control vehicular que, donde está ubicado -actualmente en la zona límite metropolitana- hace un anillo de vigilancia y contención en la zona metropolitana para tener un control casi total del tránsito que sale y entra a Montevideo», explicó Negro.

    Otra de las propuestas que el exfiscal de Homicidios llevó al Parlamento fue el establecimiento de un «sistema de corredores seguros».»No puede ser que zonas de Montevideo queden prácticamente aisladas porque los medios de transporte –taxis, líneas de ómnibus– se reduzcan o se nieguen a ingresar por temas de seguridad», lamentó el ministro. Para solucionarlo, se está analizando implementar «sistemas de vigilancia que permita ingresar y salir a todos los barrios de Montevideo con tranquilidad a las personas que habitan esos barrios y también a los servicios públicos que tienen que llegar». «Es decir, que la presencia del Estado pueda llegar», sintetizó.

    ¿Cambio en las tobilleras electrónicas?

    En cuarto lugar, el secretario de Estado contó que la cartera está diseñando un sistema de dispositivos electrónicos «que vayan más allá de las tobilleras» electrónicas, que tienen un costo menor y mayor efectividad.

    «Son dispositivos electrónicos 360 que permitan que la persona que tiene esa restricción de su libertad ambulatoria y que tenga que dar cuenta del lugar donde se encuentra, se pueda rastrear con un reconocimiento biométrico de su rostro y del lugar donde se está, dando certeza de que está siendo controlada y monitoreada. Actualmente está en desarrollo», expresó.De todas formas, el gobierno «va a trabajar en la adquisición de 1.000 tobilleras adicionales».

    ¿Desarme?

    Un capítulo de la comparecencia del ministro estuvo dedicado a la gran cantidad de armas en manos de civiles -«más de un millón», de las que 600.000 están registradas- y a la posibilidad de realizar un «desarme», en términos del senador blanco Javier García.

    «Capaz que la palabra desarme es muy ambiciosa», respondió Negro al nacionalista, y aclaró: «Nosotros queremos instrumentar una campaña de entrega voluntaria de armas y ya veremos cuál es la efectividad y qué es lo que se recoge, es decir, cuáles serán los frutos de esa campaña. Creo que vale la pena hacer el esfuerzo de trasmitir a la sociedad uruguaya la necesidad de controlar la tenencia de las armas por el peligro que implica».

    Su propuesta incluye que el sistema de registro pase a manos del Ministerio del Interior. Actualmente es compartido por Interior y el Ministerio de Defensa, lo que implica «una distorsión». Además, se hará una «digitalización del control», porque hoy «se encuentra en papel, en un sistema rudimentario que no es el apto ni el apropiado para saber qué tipo y cuántas armas hay en circulación». Finalmente, se hará un «estudio muy profundo» para determinar «cuáles son los requerimientos para la posesión de armas» y ser «más estrictos».