
28042025

La bancada legislativa de Vamos Uruguay, Lista 10, Partido Colorado, ante la gravedad de los hechos recientemente conocidos sobre ANCAP y las afirmaciones del Presidente de la República, hace saber que:
- Trabajo Parlamentario
En cumplimiento de sus tareas constitucionales y legales, y sin perjuicio de los pronunciamientos políticos que correspondan, la bancada de Vamos Uruguay ha resuelto:
- Constitución de equipo especial de seguimiento
Se ha decidido la creación de un equipo integrado por tres legisladores —Ing. Gabriel Gurméndez, Walter Verri e Ing. Agr. Carlos Rydström—, apoyados por un grupo técnico especializado (contadores Álvaro Rossa y Elena Queirolo, y abogados del sector), para dar seguimiento permanente a la situación de ANCAP.
- Convocatoria a comisión a la ministra de Industria
Se solicitó, por parte del diputado Walter Verri junto al diputado Álvaro Dastugue, del Partido Nacional, la convocatoria urgente de la ministra de Industria, Energía y Minería a comisión parlamentaria, a fin de que explique las declaraciones realizadas y las decisiones tomadas.
- Defensa del patrimonio nacional y el interés común de los uruguayos
Vamos Uruguay deja claro que no permitirá que el Frente Amplio repita el desastre financiero en ANCAP, como ya ocurrió en el pasado, cuando debió ser capitalizada con 800 millones de dólares debido a la pésima gestión de sus gobiernos.
- Advertencia sobre aumentos injustificados
Si se concreta un aumento de combustibles por encima del Precio de Paridad de Importación (PPI) o se abandona dicho indicador, Vamos Uruguay impulsará, junto al Partido Colorado y la Coalición Republicana, la interpelación de la ministra responsable.
- Sobre la situación real de ANCAP: alerta a la población y al sistema político
Contrariamente al discurso erróneo y alarmista en el que hicieron incurrir al Presidente Orsi, los datos oficiales de ANCAP muestran que:
- La pérdida de 2024 (US$ 118 millones) se debe fundamentalmente a la parada técnica de la refinería por mantenimiento durante 170 días.
- Se recurrió a financiamiento transitorio de capital de trabajo (US$ 200 millones) por cambio en el régimen de importaciones (de petróleo crudo a derivados).
- El endeudamiento operativo es menor al de 2020.
- La deuda global de ANCAP se redujo en un 13% respecto a 2019.
- El pasivo estructural de ANCAP se redujo en un 76%.
- Desde noviembre de 2024, ANCAP ha generado resultados positivos y la refinería ha vuelto a operar en tiempo y forma.
III. Conclusión
Hoy, ANCAP no está peor que en 2019.
Alertamos sobre la información errónea que la ministra y la presidenta de ANCAP parecen haber suministrado al Presidente de la República, haciéndolo incurrir en equívocos que no se condicen con la realidad.
Lo verdaderamente grave en ANCAP fue la situación generada durante los gobiernos del Frente Amplio, que obligó a inyectar 800 millones de dólares para salvarla.
Denunciamos que se intenta construir un relato falso para justificar un aumento de combustibles con fines meramente recaudatorios, en perjuicio de los trabajadores, familias y empresas uruguayas.
Vamos Uruguay seguirá defendiendo la verdad, la transparencia y el bolsillo de todos los uruguayos.