El dirigente cabildante e integrante de la formula Malaquina Intendente, Dr. Gabriel Rodríguez, mencionó la muy buena respuesta de la gente en los barrios ante la llegada del candidato a la intendencia que a diferencia de campañas que encabezó le dan una idea de lo que genera su presencia en barrios y en el interior.
Rodríguez dijo que “haciendo un paralelismo muy bizarro, cuando nosotros llegábamos a hablar de Cabildo teníamos que contar toda la historia y a Marcelo por su apellido en seguida se le abren las puertas por un padre que demostró mucha gestión y fue buena gente lo que genera esta respuesta de la gente a la hora de hablar de política. En eso estamos día a día”.
Rodríguez agregó que “la vida en tiempos de Malaquina padre era un poco más lenta, otros tiempos, pero no puede dejarse de reconocer su apertura y eso dejó una huella. Marcelo lo que le facilita es llegar a una casa, a un domicilio, a una reunión de vecinos pero él por si solo con sus ideas es lo que está convenciendo a la gente. Cosas concretas, sencillas que se puedan hacer en los próximos cinco años y pensando un Salto a treinta años”.
El Doctor Gabriel Rodríguez dijo que la campaña encarada “nos permite no hablar mal de nadie, no hacemos ese tipo de política, vamos por la construcción de nuestro proyecto político. Si decimos que no tiene mochilas, no ocupó cargos de gestión, no tiene historia, y está respaldado por un equipo que aportó mucho para el programa de gobierno”.
En cuanto al programa de gobierno y que más llegó a los barrios, Rodríguez dijo que “depende del barrio a donde llegamos. El boleto obrero es lo que más consultan y la forma en que va a funcionar. No es un tema para quedar bien con la gente, es buscar descomprimir el tránsito de la ciudad que es un caos. Hay que optimizar los servicios y que el salteño vuelva a hacerse del transporte urbano accesible para ir y volver del trabajo. Las calles son otro tema que plantean los vecinos, porque un pozo en la calle es muy peligroso y la gente reclama eso. Otra de las medidas de las que muchas nos preguntan es lo de las piscinas techadas y climatizadas durante todo el año, que en principio son dos y que sabemos el ideal deberían ser todas. Creemos que el plan de gobierno es concreto, realizable en un ciento por ciento”.
Destacó Rodríguez que hay que “cambiar la matriz productiva del departamento donde hay sectores que están bien pero son muy estacionales. Para eso pensamos que el turismo puede ser una solución para extender las zafras en distintos puntos de la ciudad y del departamento. El que ha viajado fuera de Salto sabe que el turismo genera muchos puestos de trabajo y eso es lo que pretendemos porque entendemos que Salto tiene mucho potencial es una actividad que no tiene techo”.