
Del 4 al 6 de noviembre, el sector internacional cárnico conocerá cómo el sistema ganadero uruguayo produce alimentos de calidad de modo sustentable, informó el titular del INAC, Conrado Ferber. “Somos parte para solucionar el calentamiento global, porque todos los estudios científicos sobre el impacto climático de nuestra ganadería demuestran que cada vez producimos más y no generamos un grado más de temperatura”, afirmó.
madera).
Con base en estos sistemas, se monitorea y se conoce qué predios están libres de deforestación y dónde se encuentran. El sistema abarca toda la cadena y en Uruguay hay más de 40.000 productores y más de 20 plantas habilitadas para exportar a la referida región. Todos ellos acceden a esta solución que no requiere gestiones ni costos extra.
“Hay países de Europa que no podrán presentar nada parecido y es un diferencial que tiene nuestro país. Tenemos que estar orgullosos del producto que está disponible si se precisa desde el 31 de diciembre. Es un trabajo serio desde hace muchos años con política de Estado”, subrayó Ferber.